3 Claves para entender como funcionan los seguros médicos Miami
Claves para entender como funcionan los seguros médicos Miami. Esta es una de las verdades que descubres al llegar a EEUU: cada una de las garantías que tienes en caso de que algo malo te suceda, viene en forma de contratos: seguros de vida, seguros de autos, planes de retiro, etc
Muchas veces las tomamos a la ligera porque no las conocemos lo suficiente. Por eso, antes de seguir con este post, queremos que te hagas esta pregunta:
¿Cuánto pensamiento le has dedicado a contratar un seguro de salud Miami?
¿Eres consciente de cómo puede ayudarte un plan médico? ¿Conoces los tipos de seguros de salud que existen y cómo te benefician?
No queremos agobiarte con tantas preguntas. Pero sigue con nosotros porque en este post las responderemos todas. Y si al final aún tienes alguna duda, entonces llámanos a DHD Insurance al 786-349-3412 y con gusto la aclararemos.
Ahora sí. Vamos a lo que interesa
¿Qué es un seguro de salud Miami y por qué lo necesito?
Los seguros de salud no son muy distintos de los seguros de vida, en su esencia. Solo que estos en particular te ofrecen un respaldo económico por los problemas de salud que puedas tener en determinado momento de tu vida
Seguro médico, seguro de salud, seguro de gastos médicos, aseguranza médica… son la misma cosa: un contrato entre una persona y una compañía gubernamental o privada
Ese contrato establece que la aseguradora cubre una parte o todos los gastos médicos en los que tú incurras, como hospitalización, accidentes, análisis, medicamentos y otros. Y a cambio de esa cobertura, tú debes pagar una cantidad determinada de dinero cada mes.
Ahora, ¿por qué necesitas un seguro de salud en Miami? 3 claves para entender como funcionan los seguros médicos Miami
Supongamos que nunca has contratado un seguro porque eres una persona perfectamente saludable, y en vez de pagar $35 o $100 al mes por ese contrato prefieres destinar el dinero a otras cosas
Pero un día resbalas en la bañera de tu casa, caes y te fracturas un brazo. Ingresas en un hospital y te practican una cirugía porque la lesión lo requiere.
Al final, entre gastos de hospitalización, cirugía y medicamentos, tu factura es de 90 000 dólares. Ahí tienes deuda para años
¿Será igual si ya tienes seguro médico? Con cobertura de salud, tú puedes pagar en un año 1 200, 3 000 o quizás 8 000 dólares, en dependencia de los tipos de seguros médicos disponibles, recibiendo todos los servicios contratados en tu póliza. Pero nunca 90 000.
No es muy difícil entonces darte cuenta de qué es lo más sensato y lo mejor para ti y tu familia.
¿Contratar uno o más tipos de seguro de salud Florida?
Generalmente puedes contratar un seguro médico a través de un programa gubernamental como Medicare o Medicaid, o mediante compañías privadas
Medicare ofrece cobertura médica a adultos mayores de 65 años, personas incapacitadas o con enfermedades en etapa terminal. Incluye los servicios de hospitalización, doctores, servicios ambulatorios y de medicamentos, y permite además planes privados complementarios con un costo determinado.
Por su parte Medicaid está enfocado específicamente a personas con escasos recursos económicos y también a refugiados y asilados. Cubre servicios preventivos, de hospitalización y de medicamentos prescritos, entre otros, que pueden variar en dependencia del Estado donde vives.
Existen otros programas gubernamentales como el de Seguro Médico para Niños (CHIP), que beneficia a familias cuyos ingresos no las hacen elegibles para Medicaid pero tampoco les permiten contratar un seguro de salud privado; Veteran´s Administration (VA), el programa federal para los veteranos; y COBRA, que te garantiza una cobertura temporal si has perdido tu seguro por determinadas razones.
Pero quizás no calificas para alguno de estos programas federales. En ese caso, puedes contratar planes de salud privados mediante tu empleador o directamente en el mercado de seguros médicos.
Los seguros médicos privados tienen más ventajas: costos variables y flexibles, acceso a mayor cantidad de servicios en hospitales privados, coberturas tanto individuales como familiares, etc.
Los empleadores con más de 50 trabajadores a tiempo completo deben ofrecer cobertura de salud para ellos, según establece la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA), también conocida como Obamacare. Pueden incluso cubrir todo el costo del seguro médico, o una parte.
Si tu trabajo no incluye los planes de salud entre sus beneficios o trabajas por cuenta propia, puedes buscar garantías individuales en el mercado de seguros médicos.
Las opciones son tantas como tu disponibilidad para pagar los servicios que consideres imprescindibles en tu contrato. Aunque la realidad no es perfecta
Los seguros de salud gubernamentales o los de empleadores no ofrecen cobertura a muchos servicios, como los dentales; y quizás los planes médicos privados que las ofrezcan estén por encima de tus posibilidades económicas.
Para estos casos existen los seguros de salud complementarios, que te ayudan a cubrir servicios o gastos que no están incluidos en tu seguro primario: el seguro dental, el de visión, de viajes, de accidentes y otros.
La cuestión es contratar la póliza que mejor responda a tus necesidades y tu presupuesto. Algo que se ha hecho más asequible gracias a los seguros médicos Obamacare.
¿Cómo me benefician los seguros médicos Obamacare?
Si tu empleador no te proporciona un plan de salud y tampoco eres elegible para una cobertura pública con Medicare, Medicaid o CHIP, quizás Obamacare sea la mejor garantía a tus necesidades de seguro médico.
Solo para que te hagas una idea de sus beneficios: las pólizas del Obamacare aseguraron a más de medio millón de estadounidenses que perdieron sus seguros de gastos médicos por causa del paro laboral por el Covid-19.
Para optar por los planes de seguro médico Obamacare necesitas cumplir determinados requisitos, como tener un estatus migratorio legal en EEUU.
Estas son las tres ventajas principales que te ofrece Obamacare
- Créditos fiscales para subsidiar seguros de salud: Si tus ingresos son bajos pero no llegan a clasificarte en el umbral de pobreza, puedes optar por un seguro subsidiado y así no quedas desprotegido, ni tienes que recurrir a los seguros a corto plazo.
- Respetan las condiciones pre-existentes: Las compañías de seguros no pueden negarse a cubrir los tratamientos asociados a condiciones pre-existentes como el asma, la diabetes, el embarazo o un cáncer surgido antes de contratar una nueva cobertura de salud; y tampoco pueden cobrarte de más por ellas.
- Garantizan los 10 beneficios esenciales: El mercado de seguros médicos regulado por Obamacare ofrece como mínimo cobertura a 10 beneficios entre los que se encuentran los servicios ambulatorios y de emergencia, hospitalización, maternidad, pediatría, rehabilitación y otros.
Si estás interesado en adquirir un seguro médico Obamacare necesitas enviar una solicitud dentro del período anual de inscripción abierta.

