SI YA TIENES CASA, ASEGÚRATE DE CONSERVARLA: 5 COSAS QUE NECESITAS SABER SOBRE TU SEGURO DE HIPOTECA
Seguro de hipoteca.Tener una vivienda propia constituye una de las aspiraciones más comunes e importantes para todo estadounidense. Es la posibilidad de contar con un espacio tuyo, al que puedas llamar hogar, y que tendrás disponible lo mismo para tus fiestas single más salvajes o para formar y establecer una familia.
Sin embargo, los altos costos de estos inmuebles constituyen un obstáculo nada despreciable, en los intentos por adquirir tu propiedad. Es aquí cuando los seguros hipotecarios aparecen como la opción más razonable para ayudarte a cumplir tu sueño. Pero, ¿cómo funcionan, qué implican, cuál es el ideal?
Para ayudarte a responder estas y otras interrogantes, continúa leyéndonos. O, si lo prefieres, llama a DHD Insurance al 786-349-3412 para asesorarte y guiarte con la cobertura. Aquí va, resumida y fácil, esta guía con las 5 cosas que necesitas saber sobre los seguros de hipoteca.
¿QUÉ ES EL SEGURO DE HIPOTECA?
Se trata de una póliza que, aunque no está diseñada para tu protección, sí te ayuda en el proceso de compra de tu vivienda con menos dinero para el pago inicial. Pero vamos por pasos.
Cuando encuentras la casa de tus sueños, te encuentras también el precio de tus pesadillas. Para adquirirla, por lo general debes solicitar un préstamo a una entidad financiera o inversionista determinada. Una forma de calificar para ese préstamo es a través de este tipo de seguros.
Contratar un seguro de hipoteca te facilita el proceso porque resguarda al prestamista del riesgo que implica un incumplimiento de los pagos por tu parte. Así este te ofrece el préstamo con un pago inicial muy bajo o, en ocasiones, hasta sin él. Pero esta póliza solo es necesaria si tu pago inicial es menor del 20% del precio de compra de la vivienda. Para determinados programas de préstamos patrocinados por el gobierno, sí resulta obligatoria.
¿CÓMO FUNCIONA UN SEGURO DE HIPOTECA EN MIAMI?
En principio, resulta bastante similar a un seguro de autos o de vivienda: funciona como protección contra posibles pérdidas, se emplea en casos de emergencia o dificultad extrema, y requiere el pago de una prima.
Algunas personas suelen confundir el seguro de hipoteca con el seguro para propietario de vivienda. Pero no son lo mismo.
El primero protege al prestamista en caso de que te atrases con los pagos, un incumplimiento que además podría conducirte a la pérdida de la casa debido a una ejecución hipotecaria. Mientras el seguro para propietario de vivienda te protegerá a ti en caso de que tu inmueble y demás pertenencias resulten afectados, según los términos fijados en la póliza.
¿CUÁLES SON LOS SEGUROS DE HIPOTECAS MÁS POPULARES EN FLORIDA?
Entre los seguros más comunes en la Florida se encuentran los que provee la Administración Federal de la Vivienda (FHA) y los seguros privados de hipoteca (PMI) que ofrecen determinadas compañías privadas. En menor medida también podemos ver la variante de Cargo Anual que cobra el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para quienes reciben un préstamo de la USDA.
La FHA no concede préstamos a los solicitantes, pero sí un seguro hipotecario a los prestamistas. Se trata de un convenio muy provechoso, que promueve la adquisición de viviendas entre los estadounidenses, sobre todo en aquellos que tal vez no califican para préstamos convencionales.
De ahí que sus términos resulten sumamente accesibles. Basta con que declares tu intención de usar la vivienda hipotecada como residencia principal. No requiere que tengas un puntaje de crédito muy alto, el efectivo disponible para el pago inicial puede ser tan bajo como el 3.5 % del valor de compra, y puedes encontrarte con costos de cierre compartidos o inferiores con respecto a los de otros préstamos.
Los préstamos asegurados por la FHA tienen una prima que debes pagar. Puedes obtener un descuento en la prima inicial del seguro del 2.25 % al 1.75 % del precio de compra de tu casa. Para ello solo debes completar el Programa Educativo para Compradores de Viviendas (HELP, por sus siglas en inglés) que ofrece la FHA.
Respecto a los PMI, las entidades crediticias pueden otorgarte el préstamo en dependencia de las pautas fijadas por estos. Por lo general, los requisitos de calificación para estas pólizas no son tan flexibles como los de la FHA, ni sus pagos iniciales tan bajos. No obstante, sí suelen tener primas inferiores y límites de préstamos mayores que los de la FHA.
Cuando accedes a un PMI puedes constatar varias ventajas como propietario. Por ejemplo, los préstamos con PMI se agilizan más que los solicitados a otras estructuras no privadas o gubernamentales. También puedes iniciar el proceso de compra más rápido, gracias a que su relación préstamo/valor te permite ahorrar en menos tiempo para el primer pago. Muchas variantes pueden ser canceladas cuando ya resulten innecesarias, e incluso recibir un reembolso proporcionado de las primas después de hecha la cancelación.
Por último está el programa de la USDA, similar al de la FHA aunque generalmente más barato. Pagas el seguro al cierre y como parte de los pagos mensuales. También puedes transferir a la hipoteca el pago inicial de la prima del seguro, en lugar de usar efectivo. Pero esto aumenta las cifras del préstamo y el costo total.
¿CÓMO PAGAR LAS PRIMAS DEL SEGURO HIPOTECARIO?
Primero debes tener en cuenta algo esencial: las pólizas que proporcionan las aseguradoras son casi siempre más económicas que los acuerdos ofrecidos por los bancos. Eso las hace preferibles, por encima de otros productos.
Estas son las formas más comunes de pago que brindan:
- A través de una prima mensual, en cuotas apartes a las de la hipoteca.
- Por cuotas anuales, mientras esté en vigencia la póliza.
- Como prima única: al formalizar el contrato debes abonar de manera anticipada el precio total del seguro en un pago único, que por lo general cubre entre 5 y 10 años del seguro.
- Mediante prima única financiada, en cuyo caso pagas la prima del seguro conjuntamente con la de la hipoteca, y que implica intereses devengados sobre el costo de la póliza.
Estas dos últimas vías no son recomendables ya que involucran pagos inmediatos o acumulativos muy altos. Además, si quisieras cambiar de aseguradora por algún motivo, tendrías que esperar a que venza el contrato.
¿QUÉ PÓLIZAS NO PUEDEN FALTAR CON TU HIPOTECA Y SEGURO HIPOTECARIO?
Se trata de productos que vienen a complementar tu protección contra los posibles riesgos de una hipoteca. Riesgos que se traducen en la pérdida de tu vivienda y del espacio familiar que representa, en caso de que no puedas afrontar los pagos correspondientes.
Uno de ellos es el seguro de amortización de hipoteca, que te cubre ante eventualidades que pudieran comprometer los pagos puntuales de los adeudos. Entre esas situaciones están, por ejemplo, el desempleo o una incapacidad temporal por causa de accidente o enfermedad.
Otro de los infaltables resulta el seguro de vida asociado a la hipoteca, que ofrece una garantía de pago de la deuda en caso de que sufras una invalidez o fallezcas. Este permitiría liquidar el compromiso sin poner en riesgo el bienestar y la seguridad financiera de tu familia.
También es recomendable contratar un seguro de vivienda o del hogar, que proporcione como mínimo una cobertura contra incendios. Aunque en casos más abarcadores puedes proteger no solo el inmueble, sino también los bienes que tienes en él.
Estos son los cinco puntos que te presentamos para ayudarte a transitar exitosamente por el proceso de contratación de un seguro de hipoteca. Si aún te quedan dudas sobre este contenido, llámanos al 786-349-3412 y te aclaramos todo.

