6 Preguntas y respuestas sobre el mercado de salud Florida
El Mercado de salud es el lugar en el que puedes contratar cobertura médica si no tienes, cambiar tu actual plan de salud o investigar si calificas para algún tipo de ahorro o subsidio.
Si tus ingresos son bajos, aquí también puedes averiguar si eres elegible para Medicaid o CHIP. Y si eres dueño de un pequeño negocio, puedes comprar en el Mercado de seguros médicos la cobertura sanitaria para tus empleados, a través del Programa de Opciones de Salud para Pequeños Negocios (SHOP).
¿Qué requisitos me hacen elegibles para comprar en el mercado de salud?
- Vivir en EEUU, ser ciudadano americano o tener un estatus migratorio legal
- No estar encarcelado
- No haber calificado para Medicare
¿Cómo puedo inscribirme en el mercado de seguros?
Debes aplicar a los planes de seguro médico del Mercado durante el Período de Inscripción Abierta, que comenzó el 1º de noviembre y se extiende al 15 de diciembre.
No obstante, existen algunas condiciones que te hacen elegible para aplicar en un Período de inscripción especial: casarte, tener un bebé o perder tu seguro de salud anterior. Estas circunstancias también pueden incidir en los costos del crédito tributario de la prima, variaciones que puedes consultar en la web del Servicio de Impuestos Internos.
En caso de que estés interesado en los planes de cobertura de Medicaid o CHIP, puedes inscribirte a estos en cualquier momento.
Un dato útil: la solicitud que realices para un plan del Mercado de Seguros Médicos también te dirá si cumples los criterios de selección para Medicaid y CHIP, o si calificas para algún tipo de descuento en la prima mensual o los gastos de tu bolsillo.
¿Qué garantías me ofrece el mercado de seguros de salud?
Todos los planes de salud del Mercado son calificados. Esto significa que cubren al menos los 10 beneficios esenciales de salud establecidos por la Ley de Cuidado de Salud Asequible u Obamacare; establecen límites de costos compartidos para los beneficios cubiertos en el plan (deducibles, copagos y otros) e incluyen otras ventajas para el asegurado en dependencia de la póliza contratada.
Estos son los beneficios de salud esenciales que cubren los planes del Mercado de Seguros Médicos:
- Servicios de pacientes ambulatorios (los que recibes sin ser hospitalizado)
- Servicios de laboratorio
- Emergencia
- Servicios de pediatría (incluye servicios oculistas y dentales)
- Hospitalización
- Servicios de maternidad y neonatales
- Servicios de salud mental
- Medicamentos recetados
- Servicios y equipos para rehabilitación
- Servicios de bienestar, prevención y control de enfermedades crónicas
Los planes del Mercado también aseguran enfermedades preexistentes y pueden incluir otros beneficios como los de control de la natalidad, cobertura dental y de visión para adultos
Tu prioridad aquí es investigar y comparar los seguros médicos para quedarte con el que mejores opciones de precios, cobertura y calidad te ofrezca.
¿Cuál es el mejor plan para asegurarme?
Todos los seguros de salud del Mercado te ofrecen las garantías del Obamacare. Pero ¿qué pasa con los servicios que pudieras necesitar y no están incluidos en tu póliza ni en la red de proveedores de tu aseguradora? ¿Dónde podrías encontrar esa cobertura a precios razonables?
El acceso a determinados especialistas varía en dependencia del plan al que te acojas. Puedes encontrarte un seguro de salud con cobertura total para las consultas regulares, pero no para las emergencias; y otras limitaciones.
Para que entiendas mejor los detalles, estos son los tipos de planes de seguro que puedes encontrarte en el Mercado:
Plan de Organización para el Mantenimiento de la Salud (HMO): Te da acceso a un servicio privado de médicos y hospitales contratados por la HMO; y cubre cuidados médicos de emergencia que recibas fuera de esa red.
Plan de Punto de Servicios (POS): Te permite consultar por un costo menor a los especialistas dentro de la red de proveedores, siempre que tu médico general te haga un referido. Puedes acceder a consultas externas a la red, pero por un costo mayor.
Plan de Organización de Proveedores Preferidos (PPO): Obtienes descuentos de los especialistas y hospitales incluidos en la red de proveedores de tu seguro médico. No exige un referido para remitirte a consultas externas, pero tendrás que pagar un costo adicional por ellas.
Plan de Organización de Proveedores Exclusivos: Con estos seguros tienes cubiertos todos los cuidados médicos y hospitalarios disponibles de la red. No incluye casos de emergencia.
Plan Médico Catastrófico: Cubre servicios básicos o los costos de una enfermedad grave o un accidente, nada más. Las tarifas de primas son bajas pero no te permite usar un crédito fiscal para pagarlas, y los deducibles pueden facturar 5 000 o 6 000 dólares. Válido solo para menores de 30 años, o personas que demuestren que no pueden pagar una cobertura médica.
¿Qué significan los metales en mi plan de seguro médico?
El seguro médico también varía en dependencia de cómo tú y tu plan comparten los costos de tu atención médica. Es aquí donde entran las clasificaciones de los seguros de salud por categorías de metales.
De nivel inferior a superior se organizan en Bronce, Plata, Oro y Platino. Pero OJO: esto no tiene nada que ver con la calidad o la cantidad de los servicios que recibas.
Llévate mejor la idea con este resumen:
Bronce: Pagas una prima mensual baja, pero los costos de cuidados son altos y los deducibles pueden alcanzar los miles de dólares anuales.
Plata: Prima mensual y costos de cuidados moderados. Los deducibles no son los mejores, pero tampoco tan altos como los de Bronce. Un seguro médico Plateado será obligatorio si calificas para planes de ahorros adicionales.
Oro: Ideal si generalmente requieres muchas atenciones médicas durante el año, porque la prima mensual es alta pero los costos de cuidado y deducibles son bajos.
Platino: La prima mensual es más alta aún que la de un plan de Oro, pero pagarás bajos costos de cuidados y deducibles mínimos. Si eres una persona muy enfermiza y no escatimas en tus gastos de salud, esta podría ser la categoría más conveniente para ti.
¿Puedo contratar una póliza fuera del mercado?
Sí existen opciones de seguros de salud fuera del Mercado y a precios menores: los seguros de salud a corto plazo, popularmente conocidos como Trumpcare.
Son como “del lobo, un pelo”: te proporcionan alguna protección de salud y financiera si no estás de manera legal en el país, si no compraste un seguro dentro del período de inscripción oficial y no calificas para el período de inscripción especial.
Pero OJO con estos planes: si bien la cobertura médica que te ofrecen es económica (primas muy bajas), también es básica y limitada.
Los seguros de salud a corto plazo son útiles para accidentes o enfermedades momentáneas, pero no suelen cumplir con la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). Esto significa que, por ejemplo, no cubren los costos de medicamentos recetados o servicios integrales de salud mental, y pueden rechazarte si tienes una condición preexistente, o cobrarte de más por los cuidados asociados a ella.
Imagina el caos si, en el peor de los casos, necesitan amputarte un pie y tu seguro de corto plazo no lo cubre. Aquí se cumple el refrán de que “lo barato sale caro”.
Por eso es mejor que recurras a uno de estos planes solo cuando no tengas opciones de ningún tipo dentro del Mercado. Porque incluso allí puedes encontrar pólizas ajustadas a tu presupuesto, y los subsidios del Obamacare son una prueba de ello. Si tienes alguna duda, entonces llámanos a DHD Insurance al 786-349-3412 y con gusto la aclararemos.

