¿Califico para un seguro de vida?
La duda de si califican o no es una de las indecisiones más comunes de los clientes antes de contratar un seguro de vida en Miami Florida.
Las aseguradoras evalúan las circunstancias particulares de los solicitantes antes de conceder la protección, pero eso no significa que el proceso de selección se vuelva inaccesible.
En este artículo te hablaremos de los principales requisitos para calificar a un seguro de vida, cómo hacerlo si eres inmigrante y qué condiciones te harían más difícil adquirir la póliza.
¿ES DIFÍCIL CALIFICAR A UN SEGURO DE VIDA?
No debería parecerte difícil si tomas esta idea en consideración: tu vida es tu principal recurso y, por tanto, el bien más importante que debes resguardar.
Así como compras una cobertura para tu auto, tu casa o tus cuidados de salud, debes hacerlo contigo mismo: ese sería el punto de partida para todo lo demás.
Lo de si es difícil o no calificar, es en realidad cuestión de apreciaciones. Solo necesitarás un poco de paciencia para reunir las informaciones que solicite la compañía y esperar su decisión.
Las aseguradoras realizan un estudio de riesgo por el que evalúan los pros y contras de asegurarte, el precio a establecer para las primas del seguro y el valor máximo de indemnización a autorizar. Pero en la mayoría de los casos no es un proceso complejo para el solicitante y sí beneficioso, pues las compañías prefieren ofrecer una cobertura con exclusiones, antes que ninguna cobertura.
Esto supondría, a todas luces, una ventaja para ti y tu familia. Con un seguro de vida en mano garantizarías la protección de tus seres queridos, aun en circunstancias tan adversas como tu muerte. Les dejarías un capital con el cual rehacer sus vidas en tu ausencia, o bien dispondrías tú mismo de un fondo para hacer frente a determinados imprevistos, sin crear un déficit en las finanzas familiares.
Entonces, volviendo al principio: a veces resulta más difícil decidirse a aplicar, que calificar para una póliza de vida.¡Haz la prueba!
REQUISITOS POR LOS QUE CALIFICO PARA UN SEGURO DE VIDA EN MIAMI
¿Cómo saber si califico para un seguro de vida en Miami? Presta atención porque aquí te lo contamos.
Adquirir este tipo de pólizas en USA implica pasar por algunas entrevistas y evaluaciones, con el fin de proporcionar una serie de informaciones a la compañía con la que deseas contratar tu cobertura. Casi siempre están relacionadas con estos datos:
*Edad:
Es una de las variables de mayor peso en el momento de establecer el precio del seguro, pues mientras más joven seas, conseguirás primas más baratas.
*Género:
Varios estudios han demostrado que las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que los hombres y, por tanto, representan menos riesgo para las aseguradoras.
*Salud:
Resulta otro de los factores decisivos para calificar al seguro de vida. Las compañías podrían presentarte un formulario por escrito o pedir tu historial médico familiar; pero si lo consideran necesario exigirían un chequeo médico actualizado para detectar posibles condiciones que aumenten tu riesgo de muerte como, por ejemplo, una enfermedad crónica.
*Consumo de sustancias adictivas:
Debes declarar si eres fumador, consumes alcohol u otras sustancias que afectan tu salud.
*Estilo de vida:
Las compañías querrán saber si tienes una profesión riesgosa o si, por ejemplo, practicas deportes extremos u otras actividades que aumenten tus probabilidades de muerte.
*Finanzas:
Otros puntosa considerar serán tus ingresos y el historial crediticio mantenido hasta el momento, aspectos que ayudarán a la aseguradora a saber si podrías solventar la póliza solicitada o si cumples tus compromisos financieros.
*Historial de conducción:
Las multas de tráfico, accidentes y otros señalamientos también se tienen en cuenta al aplicar a un seguro de vida en Florida.
La lista de requisitos para saber si calificas al seguro puede variar en función de lo que solicite cada compañía, y del tipo de póliza y la cantidad de cobertura que quieras contratar. Nuestra recomendación es que seas lo más transparente posible en tus respuestas.
Si crees que el proceso será lento o exigente, busca la asesoría de una buena agencia de seguros. La experiencia de estos profesionales te facilitará el camino hacia la contratación, e incluso mejorará el acuerdo final ayudándote a definir tus intereses e identificar la póliza más conveniente.
SITUACIONES EN LAS QUE NO CALIFICO AL SEGURO DE VIDA
Si analizamos los requerimientos anteriores, este sería el candidato ideal que califica para un seguro de vida: mujer menor de 30 años, en óptimas condiciones físicas, con un estilo de vida saludable y tranquilo, poseedora de un historial crediticio y de conducción impecables.
Por supuesto, no todas las personas que solicitan seguro de vida en Miami Florida tienen esas características.Las compañías lo saben y por eso diseñan productos capaces de ajustarse a variadas necesidades; pero hay algunas circunstancias con las que ofrecen más resistencia para negociar.
- Padecer determinadas enfermedades al momento de solicitar una cobertura podría hacer que la compañía rechace tu aplicación.
- Por lo general, el límite de edad para contratar un seguro de vida en USA es 65 años. Si sobrepasas esa cifra, tus probabilidades de calificar son más reducidas.
- Trabajar en una profesión etiquetada como riesgosa limitaría tu acceso a una cobertura estándar de vida con la mayoría de las compañías.
Estos contextos dificultan tu acceso a un seguro de vida en Florida. Aunque algunas compañías buscan alternativas como ofrecerte la cobertura a un precio mayor, limitar el tipo de póliza o la cantidad de capital a contratar, o excluir de la indemnización las causas de muerte relacionadas con esa circunstancia en específico.
¿Califico para un seguro de vida si soy inmigrante?
Tener un estatus migratorio legal en el país constituye un requisito para calificar a muchos productos de aseguranzas. Pero no es el caso de los seguros de vida.
Si eres inmigrante sin papeles en Estados Unidos tienes la posibilidad de aplicar a un seguro de vida. Solo debes presentar:
- Dirección de residencia (puede ser la de una renta)
- ITN o Número de Identificación Individual que emite el Servicio de Rentas Internas de USA
- Una cuenta bancaria a través de la cual realizarías los pagos del seguro
Puede que la compañía solicite otras informaciones relacionadas con tu salud o si tienes familiares establecidos legalmente en el país. Mientras más datos ofrezcas, tendrás mejores posibilidades para garantizar un legado financiero a tus beneficiarios dentro o fuera de Estados Unidos.
Entonces tu pregunta será “cómo prepararme mejor para futuras adversidades, sabiendo que califico para un seguro de vida”.