Cómo aprovechar mejor los tipos de seguros de vida en Florida
Cómo aprovechar mejor los tipos de seguros de vida en Florida. ¿Sabes qué cobertura puede ofrecerte cada tipo de seguro de vida en Florida? ¿Cuánto te costaría alguno en específico? ¿Para qué tipo de familias es mejor cada variante de póliza?
El objetivo principal de un seguro de vida es otorgar un beneficio en efectivo a los beneficiarios o sobrevivientes de la póliza. Pero, por ejemplo, algunos te cubren por un tiempo determinado, otros te permiten acumular dinero extra; algunos son renovables y otros no.
Si no conoces los detalles de los distintos tipos de seguros de vida, corres un riesgo enorme: contratar a ciegas.
Entonces, ponte las pilas. Ahora te explicamos las pólizas de vida más comunes en Florida, sus características, cómo te ayudan e incluso cómo obtener de ellas más beneficios de los que te ofrecen.
Por las dudas, recuerda que puedes contactarnos a través del teléfono 786-349-3412. Nuestros agentes no solo pueden informarte sino además ayudarte a encontrar la cobertura que necesitas.
SEGUROS DE VIDA TEMPORALES
El seguro de vida tradicional tiene dos grandes variantes: los seguros temporales o a término y los seguros permanentes o de por vida. Vamos a comenzar con los primeros.
Una póliza temporal te ofrece protección por un tiempo específico, que en la mayoría de los casos va desde 1 hasta 30 años. Tú decides el período de cobertura, así como la cantidad de dinero por la que te asegurarás.
Los beneficiarios del seguro son las personas o instituciones que tú nombrarás para que reciban ese dinero acordado en el contrato. Pero podrán cobrar la indemnización solo si falleces durante el período de vigencia de la póliza.
Por lo general, las pólizas a término te brindan más cobertura por cada dólar de prima en los primeros años del contrato, de ahí que sean más efectivas para grandes cantidades de protección durante períodos específicos de tiempo.
Tampoco es común que acumulen valor en efectivo. Pero sus prestaciones las hacen muy útiles para familias con hijos pequeños, propietarios de viviendas y personas que tengan obligaciones financieras considerables.
¿Qué pasa cuando se vence el contrato?
Como ya te dijimos, el seguro de vida temporal Florida te cubre solo por un tiempo. Después de eso termina su vigencia y, por tanto, la cobertura.
Pero si deseas mantener tu protección, tienes dos opciones: firmar un contrato renovable o convertir tu póliza de seguro de vida temporal en una póliza permanente.
Con la primera variante extiendes la vigencia de tu cobertura y para ello no necesitarás realizarte más exámenes físicos ni mostrar otras evidencias de buena salud o estilo de vida. Eso sí: las primas del seguro se harán más costosas a medida que avance tu edad.
Digamos, por ejemplo, que firmas tu contrato temporal a los 35 años de edad, y la póliza te cubrirá por 15 años. Al terminar su vigencia, tú tendrás 50 años. La prima de este seguro era, hasta ahora, digamos que de 70 dólares mensuales. Pues después que renueves el contrato, podrías pagar lo mismo, pero al cumplir 60 o 65 años de edad esa prima no será de $45, sino de 100 dólares; y a tus 80 años valdrá 200 o quizás más, según la cifra asegurada.
Si decides convertir tu seguro temporal en un seguro permanente obtienes protección de por vida. Para esto tampoco requieres de otros tests médicos. Y aunque al inicio las primas del seguro permanente son un poco más elevadas, después se mantienen estables hasta el final de tu vida. O sea, puede que inicialmente comiences pagando 100 o 150 dólares, pero ese será el valor estable de tus pagos hasta tu muerte.
SEGUROS DE VIDA PERMANENTES
Los seguros de vida permanentes te ofrecen cobertura de por vida. O sea, mientras pagues las primas en las cantidades y plazos fijados en el contrato, tu póliza se mantiene vigente.
Estas son algunas características de este tipo de seguros de vida en Florida:
- Provee la misma protección a través del tiempo, por una cantidad invariable de prima. Esto solo cambia si contratas una póliza adicional.
- Los beneficiarios cobran la indemnización cuando tú fallezcas. En caso de que tengas una larga vida, entonces la obtienen en la fecha de maduración de la póliza, que usualmente es en tu cumpleaños número 100.
- Te permite acumular valor en efectivo mediante las primas pagadas, y ese cash value aumenta con el paso del tiempo. Puedes pedir prestado ese dinero, usarlo como garantía de un préstamo, o para otros fines, en dependencia de los términos del contrato.
Las pólizas de seguro de vida permanente pueden ayudar a tu familia con gastos de funeral, pagos de hipoteca, impuestos sobre la herencia, e incluso tú mismo podrías entregar la póliza y cobrar el dinero en efectivo acumulado.
Puedes añadir una cláusula específicamente sobre beneficios adelantados. Esta te permitiría usar una parte del dinero del seguro para gastos importantes ante situaciones específicas: un accidente, una discapacidad u otras reflejadas en el papel. El resto del dinero lo cobrarían tus beneficiarios, tras tu fallecimiento.
¿Cómo puedo usar el valor en efectivo de mi seguro de vida permanente?
Una de las principales ventajas de muchos seguros de vida permanentes es la acumulación de dinero en efectivo. Así que primero debes cerciorarte de que tu póliza cuenta con este beneficio y después puedes usar el dinero de distintas maneras.
Por ejemplo, para pagar las primas del propio seguro. Si en determinado momento tienes problemas para cumplir con esta obligación de pago, tu compañía podría deducir el valor de las primas del valor en efectivo de tu seguro. Esto, con tu pleno conocimiento y autorización.
También podrías usarlo para comprar anualidades que te garanticen un ingreso durante un tiempo específico, y como respaldo o medio de pago para un préstamo.
OTROS TIPOS DE SEGUROS
Existen otros tipos de seguros de vida, aunque mayormente son pólizas que se derivan de las temporales o las permanentes.
Entre esas modalidades encontramos, por ejemplo, el seguro de vida universal, un contrato permanente con componente de ahorro y que te permite ajustar las primas y el beneficio por fallecimiento.
Otro sería el seguro de vida variable, que te brinda un uso más flexible de tu valor en efectivo y amplias opciones para invertirlo plenamente en el mercado.
Conocer las prestaciones de cada tipo de póliza es lo que necesitas. Estar al tanto de sus beneficios, compararlos, tomarte tu tiempo para decidir cuál te conviene más. Incluso puedes hacer valer un “período de gracia” que tienen algunas compañías, y que te permite probar por un par de semanas una póliza antes de decidir si quieres o no quedarte con esa cobertura.
Pero, otra vez: ante las dudas, llámanos. Este es el teléfono 786-349-3412. Llámanos y comprueba que todo puede resultar mejor de lo que habías pensado para ti.

