Cómo saber si eres una carga pública y qué consecuencias implica
Cómo saber si eres una carga pública y qué consecuencias implica. Según las estadísticas oficiales, uno de cada cuatro niños en Estados Unidos tiene al menos un padre inmigrante. ¿Es malo o bueno esto? Depende.
Todo es cuestión de perspectivas, de legalidad, y otras cuestiones que aclararemos en este artículo. Porque a pesar de que este país se ha construido desde la diversidad de su gente, ser inmigrante implica responsabilidades y riesgos que debes tener en cuenta, a la hora de definir tu estatus aquí.
Ser o no considerado una carga pública resulta uno de estos inconvenientes. Por tanto vale la pena aclarar los puntos respecto a esta categoría y lo que significa para una persona clasificar con esta etiqueta.
¿Qué se considera una carga pública? ¿Qué define la ley sobre esto? Implicaciones tiene el ser considerado como tal. De estos y otros temas tratará este artículo.
QUÉ SE CONSIDERA CARGA PÚBLICA EN EEUU
Muchas familias de inmigrantes que viven en Estados Unidos tienen miedo a solicitar los beneficios de determinados programas de ayuda del gobierno. Estos beneficios significarían un apoyo imprescindible para cuidar de sí mismas mientras reorganizan su vida en un lugar y condiciones completamente nuevos para ellos.
Sin embargo, no los solicitan, debido principalmente a la Regla de Inadmisibilidad por Motivos de Carga Pública. Se trata de una condicionante que podría afectar el estatus legal de los inmigrantes que hayan hecho uso de esa ayuda gubernamental, o que podrían hacerlo a corto plazo.
De acuerdo con las leyes de inmigración, la carga pública es un elemento que determina la aprobación o negación de su condición legal a una persona. Esto se basa en la cantidad de ayuda que esta persona usa o no del gobierno, para su subsistencia en el país.
PARA QUIÉNES APLICA LA REGLA DE CARGA PÚBLICA EN ESTADOS UNIDOS
No todas las personas pueden ser consideradas como carga pública. Esta regla aplica para casos de extensión de estadías o cambios de estatus legal. Por ejemplo, si solicitas una visa de entrada al país, una tarjeta de residente permanente o la residencia permanente legal.
Aunque no es del todo seguro, podría aplicarse además a quienes requieren la Green Card por medio de algún familiar; o a los que solicitan la renovación de una visa tanto desde dentro como fuera de Estados Unidos.
Si estás solicitando la ciudadanía, entonces debes saber que la carga pública NO aplica para este proceso. Aunque sí podría afectar indirectamente la naturalización pues para llevarla a cabo es muy importante contar con la condición legal.
Tampoco estarás sujeto a la prueba de carga pública en Florida y EEUU si quieres renovar la tarjeta verde. O si solicitas o tienes estatus de refugiado o asilado político, protección provisoria (TPS), visas tipos U o T, inmigrante especial menor de edad, o solicitante bajo la ley de Violencia contra la Mujer (VAWA).
Para asegurarte de si estás o no sujeto a la prueba de carga pública, puedes llamarnos al teléfono 786-349-3412 y te contactaremos con un asesor legal que te ayude a aclarar todas tus dudas.
CÓMO SE DETERMINA LA REGLA DE CARGA PÚBLICA
Para determinar si una persona es considerada o no como carga pública, los funcionarios de inmigración realizan una prueba o evaluación llamada Totalidad de las Circunstancias. Esta prueba tiene en cuenta varios factores como, por ejemplo, la edad del inmigrante, su situación financiera, su salud, o los beneficios públicos que utiliza, entre otros.
Las autoridades valoran cómo inciden esos factores en la vida actual del inmigrante, y si obstruirían las posibilidades del sujeto de mantenerse a sí mismo y a su familia en el futuro, sin requerir asistencia gubernamental. Algunos de esos indicadores tienen mayor peso sobre el resto a la hora de tomar la decisión.
A partir de los resultados que arroje la prueba de la Totalidad de Circunstancias, podrían denegarle la condición legal al solicitante. El problema mayor consiste en que, durante la administración Trump, el uso de beneficios del gobierno adquirió más importancia en este examen.
LOS FACTORES QUE DETERMINAN LA INADMISIBILIDAD POR CARGA PÚBLICA
En el momento de evaluar la Totalidad de Circunstancias, las autoridades de Inmigración consideran los siguientes factores:
- Edad
- Salud
- Situación financiera (activos, ingresos o recursos)
- Educación y habilidades (incluido el dominio del idioma inglés)
- Situación familiar (ingresos totales, declaración jurada de apoyo económico o contrato del patrocinador)
- Uso de determinados beneficios públicos
Dentro de estos factores hay algunos con mayor peso, como la salud o los ingresos del inmigrante. Por ejemplo, un punto a tu favor sería si por ti solo o junto a toda tu familia perciben ingresos por encima del 250 % del Índice Federal de Pobreza. O si tienes una cobertura de salud privada sin subsidios de ningún tipo.
En cuanto a los beneficios públicos, no sería bueno para ti si recibes ayuda gubernamental por más de 12 meses, dentro de un período de 3 años. Y se le ha conferido tal magnitud a este requisito, que podría afectar tu solicitud de estatus legal aun si los otros factores fueran favorables a tu causa.
QUÉ BENEFICIOS TE PODRÍAN CONVERTIR EN CARGA PÚBLICA
Según la ley, el uso de determinados programas de ayuda gubernamental podría convertirte en una carga pública. Esto obstaculizaría tu solicitud de estatus legal pues significa que no puedes mantenerte por tus propios medios, y que necesitas asistencia pública para subsistir.
Bajo el mandato del expresidente Donald Trump se amplió la lista de los beneficios que se tendrían en cuenta para la evaluación de la Totalidad de Circunstancias. El nuevo inventario de beneficios incluye:
Programas de asistencia en efectivo: Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI), Asistencia temporal para familias necesitadas (TANF), Asistencia General
SNAP o Programas de Asistencia Nutricional Suplementaria: cupones de alimentos o EBT
Programas de Asistencia Federal de Viviendas: Vivienda Pública, Sección 8 Programa de Vales de Elección de Viviendas, Asistencia de Alquiler basada en proyectos de la Sección 8
Medicaid Federal: Aquí NO se incluyen como beneficios los servicios de emergencia, y los cuidados a menores de 21 años, mujeres embarazadas y madres de recién nacidos.
Hay ayudas gubernamentales que no inciden en la prueba de carga pública, como por ejemplo el alivio de desastres, préstamos hipotecarios o estudiantiles, asistencia energética o subsidios para hogares de adopción.
Lo más importante que necesitas saber es que si recibes algunos o todos los beneficios de la lista por más de 12 meses, en un período de 36 meses (3 años), esto sería negativo para ti pues aumenta las probabilidades de que te consideren carga pública. Además, si percibes dos de esos beneficios en un solo mes, las autoridades lo contarán como 2 meses.
No tiene que ver que alguien de tu hogar, de tu familia, acoja la ayuda del gobierno. Ellos pueden hacerlo sin que eso te afecte. Para ti solo se tienen en cuenta los programas que tú usas.
De todos modos, la Regla Final de Inadmisibilidad por motivos de Carga Pública está siendo revisada. El presidente Joe Biden incluso ha logrado detener su aplicación en algunos estados. Mantente informado a través de nuestro teléfono 786-349-3412 sobre las novedades al respecto, y obtén la asesoría legal sobre cómo estas afectarían tu cambio de estatus dentro del país.

