DHD InsuranceDHD InsuranceDHD Insurance
(Lun - Sab)
contacto@dhdinsurancegroup.com
Hialeah, FL 33012
DHD InsuranceDHD InsuranceDHD Insurance

Entendiendo los seguros de vida que pagan en vida

Entendiendo los seguros de vida que pagan en vida

Entendiendo los seguros de vida que pagan en vida

Cuando decidimos contratar un seguro de vida, por lo general nos inclinamos hacia una cobertura básica: indemnización temporal o permanente tras el fallecimiento, a cambio del pago puntual de las primas. 

Pero, ¿tienes idea de cuántas cosas más puede ofrecerte una póliza de vida, además de cobertura esencial?

Antes de decidirte por un producto específico debes explorar todas las opciones a tu alcance. Eso te permitirá descubrir, por ejemplo, que una póliza de vida puede funcionarte simultáneamente como producto de ahorro o de inversiones. O, en el mejor de los casos, que tú también podrías sacarle beneficios mientras aún vives. 

Sí: no necesitas morir para encontrarle utilidad a ese dinero. Tú mismo puedes aprovechar tu legado financiero y además compartirlo con tus seres queridos. Ahora te explicamos cómo.

¿POR QUÉ ES MEJOR CONTRATAR UN SEGURO DE VIDA QUE PAGA EN VIDA?

Los seguros de vida que pagan en vida ayudan a las personas en sus momentos más críticos. No solo le proveen tranquilidad financiera a la familia del asegurado, con los beneficios que le otorgan tras el fallecimiento del dueño de la póliza. También hacen a este un beneficiario más.

Ese es el principio funcional de este tipo de pólizas: te permiten disponer de tu dinero mientras estás vivo. Puede ser para invertirlo y obtener intereses futuros, o para costear gastos imprevistos que surjan de una complicación de salud.

Digamos, por ejemplo, que sufres un accidente que te provoca una invalidez parcial. O recibes un diagnóstico de cáncer. Los gastos para enfrentar estas circunstancias pueden volverse una carga para tu familia: consultas, medicamentos, cirugías, asistencia especializada… Cosas que tu seguro de vida básico no incluye, o que tu póliza de salud cubre solo en parte.

De dónde sacar el dinero para todo es la interrogante clave aquí. Sí, porque las facturas del día a día tampoco se detendrán, y habrá que continuar pagando hipoteca, comida, electricidad, etc.

Quizás no puedas proveer monetariamente a los tuyos como antes porque te veas imposibilitado de trabajar durante un tiempo. Entonces tendrán que acudir a los ahorros, los fondos para tu jubilación o los que guardabas para la universidad de tus hijos. 

Pero entendiendo los seguros de vida que pagan en vida tienes la oportunidad de deshacerte de esas preocupaciones sin afectar tu recuperación ni tus ahorros. Estas pólizas ponen en tus manos un valor en efectivo que puedes usar lo mismo para pagar las primas del propio contrato como para emergencias, tratamientos de larga duración y otras situaciones.

EL DOBLE BENEFICIO DEL SEGURO DE VIDA QUE PAGA EN VIDA

Con un seguro de vida estándar tus beneficiarios recibirán una indemnización en caso de que fallezcas según los términos establecidos en el contrato. Con una póliza que paga en vida tú también te vuelves beneficiario.

El beneficiario es la persona que nombras para que reciba el monto de la indemnización de tu póliza tras tu muerte. Puede ser tu heredero, alguien de la familia, amigos…Incluso alguna institución a la que quieras entregar ese dinero. 

En el caso de los seguros que pagan en vida, tú también te vuelves beneficiario porque puedes disponer de ese dinero bajo circunstancias particulares y con determinados propósitos. Por ejemplo, hay compañías que te pagan en vida los beneficios del contrato solo si eres diagnosticado con una enfermedad grave o terminal, o estás convaleciente en tu casa por causa de un accidente.  

Esto implica que el uso que le des a ese patrimonio estará sujeto a condiciones específicas como gastos farmacéuticos, terapias de rehabilitación, canasta de alimentos, transporte, entre otras. De no utilizarlo como estipula tu seguro podrías ser penalizado. 

El capital extraído generalmente está libre de impuestos. Si se trata de una póliza que acumula valor en efectivo, puede que exista un trato preferencial en los taxes para que te resulte más fácil acceder a ese dinero para los fines estipulados en el contrato. 

Son detalles que debes averiguar bien antes de comprar la póliza, o para los que puedes solicitar la ayuda de un agente de seguros.

Casi siempre el beneficio en vida se deduce del total de la suma asegurada. O sea, si tu contrato de vida te asegura por 250 000 dólares y utilizas $ 60 000 por adelantado, tus beneficiarios reciben unos 190 000 USD cuando fallezcas.  

LA MEJOR AYUDA PARA ENFRENTAR LAS ENFERMEDADES CRÍTICAS

El seguro de vida que paga en vida está pensado especialmente para ayudar al asegurado en momentos difíciles. Para ello le proporciona un dinero que compense una buena parte de los gastos diarios o le permita reemplazar sus ingresos laborales, ante condiciones de salud complejas.

Esta póliza es tu mejor aliada si tu salud se deteriora por causa de una enfermedad crónica, crítica o terminal. También desearás tenerla si sufres un accidente que te deje convaleciente por largo tiempo o de manera permanente.

Contratar el seguro de vida que paga en vida en Florida es una precaución que agradecerás cuando creas que ya no tienes mucho por lo que agradecer. Recibir un diagnóstico de cáncer o Alzheimer es terriblemente doloroso, así como sufrir un infarto o algún accidente cerebrovascular. 

Cualquier ayuda en estos casos siempre resulta bienvenida. Por ello varias aseguradoras en la Florida agregan la cláusula de beneficios adelantados o un anexo de enfermedad terminal a algunos de sus productos de vida, ya sean temporales o permanentes.

La protección financiera de los seguros que pagan en vida suele ser proporcional a tus problemas médicos: mientras más reducida sea tu expectativa de vida recibirás mayores beneficios. 

O sea, según tu póliza podrías disponer por adelantado de hasta el 25 o 30 % de los beneficios para lidiar con una enfermedad crónica; o consumir el total de la indemnización para enfrentar una enfermedad terminal.  

Asegúrate primero de que tu contrato sea transparente en cuanto a lo que considera como cuadros graves de salud, y sobre los términos y medios bajo los que recibirás el pago en vida del seguro. También es importante que comprendas cómo funcionan los impuestos en cada caso, para precaver cualquier repercusión fiscal en el futuro. 

Lee detenidamente cada párrafo de él o asesórate con un agente de seguros. Dedícale a eso tanto tiempo como consideres necesario. No te apresures ni te dejes presionar: tu seguro, tu decisión.

Resumen
Entendiendo los seguros de vida que pagan en vida
Nombre del artículo
Entendiendo los seguros de vida que pagan en vida
Descripción
Tendrás acceso a cobertura estándar más la ventaja de contar con dinero extra para hacer frente a sucesos inesperados o planificados
Autor
Publisher Name
DHD Insurance
Publisher Logo
Previous Post
Newer Post