DHD InsuranceDHD InsuranceDHD Insurance
(Lun - Sab)
contacto@dhdinsurancegroup.com
Hialeah, FL 33012
DHD InsuranceDHD InsuranceDHD Insurance

Guía rápida sobre opciones de seguros de salud para personas indocumentadas

Guía rápida sobre opciones de seguros de salud para personas indocumentadas

Guía rápida sobre opciones de seguros de salud para personas indocumentadas

Buscar opciones de seguros de salud para personas indocumentadas parece una misión imposible para muchos inmigrantes. 

La mayoría no piensa en protegerse frente a una lesión, una enfermedad o cualquier otro imprevisto por temor a que los denuncien o deporten cuando soliciten los servicios médicos necesarios. Sin embargo, no tiene por qué ser así.

Existen varias alternativas para ayudarte a cuidar de tu salud y la de tu familia aun siendo inmigrante sin papeles en USA. Conócelas con esta guía práctica y detallada sobre opciones de seguros médicos para personas indocumentadas.

¿QUIÉN SE CONSIDERA PERSONA INDOCUMENTADA EN USA?

A efectos legales, una persona indocumentada en Estados Unidos es aquella que proviene del extranjero y reside ahora en USA sin la autorización correspondiente. 

Entre estos están los individuos o familias que no poseen número de Seguridad Social, o que no se han legalizado porque están en proceso de solicitar la Green Card, o porque viajan constantemente entre EEUU y su país de origen. De una forma u otra estas personas no poseen visado alguno, ya sea porque ingresaron de manera irregular al país o porque su visa ya expiró.

¿NECESITO SEGURO DE SALUD SI SOY PERSONA INDOCUMENTADA?

Las opciones de seguros de salud para personas indocumentadas también pueden ser una forma de abrirte paso dentro de un país que no es el tuyo. Una cobertura médica te ayuda a mantenerte saludable y te protege frente a cualquier imprevisto. Así puedes trabajar y acercarte más a las metas que te trazaste al llegar a EEUU. 

Contar con los seguros médicos para inmigrantes sin papeles es una garantía de acceso a servicios primarios, preventivos y especializados por muy bajo costo, tanto para ti como para el resto de tu familia.

REQUISITOS PARA APLICAR A LAS OPCIONES DE SEGUROS MÉDICOS PARA PERSONAS INDOCUMENTADAS

Estamos hablando de opciones de cobertura de salud para personas indocumentadas: eso significa que son alternativas para las que no tienes que demostrar un estatus legal en USA.

Por tanto, si aplicas a un seguro médico para indocumentados en Florida solo necesitas algún documento de identidad, uno que simplemente pruebe que eres tú a quien la aseguradora le ofrecerá los servicios contratados. 

Puedes presentar tu pasaporte, o incluso la boleta de votación o la licencia de conducir de tu país de origen; y la evidencia de que puedes pagar el plan que elijas. ¡Nada más! 

¿PUEDEN DEPORTARME POR COMPRAR SEGURO PARA INMIGRANTES EN USA? 

Varias compañías en Florida ofrecen opciones de seguros de salud para personas indocumentadas, lo que significa que el estatus migratorio no será un obstáculo ni un riesgo aquí. 

No es ilegal comprar seguros médicos para inmigrantes sin papeles, y cuando se trata de una compra directa entre una persona y una compañía de seguros, el gobierno no puede intervenir en esa transacción privada.

Tampoco serías deportado directamente por recibir asistencia médica. Los centros usan tu información personal e historial de salud de forma confidencial, y por ley no pueden compartir esos datos. 

¿CUÁLES SON LAS OPCIONES DE SEGUROS DE SALUD PARA PERSONAS INDOCUMENTADAS?

Son menos las opciones de seguros médicos para personas indocumentadas que para residentes legales en EEUU. Sin número de Social Security no puedes acceder al mercado de salud en Florida, a las coberturas de Medicare, Medicaid y CHIP, ni solicitar los subsidios del Obamacare.

Eso reduciría tus elecciones a los seguros médicos privados, planes de corto plazo, planes de descuento y pólizas complementarias. 

Ten en cuenta que las aseguranzas privadas en Florida cuestan entre 300 y 500 dólares mensuales. Las demás opciones resultan más económicas como seguros médicos para inmigrantes sin papeles.

¿EN QUÉ CONSISTE EL SEGURO DE CORTO PLAZO?

Un plan de salud de corto plazo tiene primas mensuales más baratas que un seguro tradicional, ofrece cobertura por un mínimo de 30 días y hasta tres meses, y puedes extenderlo mediante renovación. 

Su cobertura abarca servicios primarios y especializados, pruebas de laboratorio y radiología, emergencia, hospitalización y otros; y suele excluir cuidados de embarazo y algunos medicamentos recetados. 

No necesitas estatus legal para adquirirlo, aunque puede no estar disponible para mayores de 65 años. También pueden rechazarte o cobrarte una sobreprima si tienes una condición preexistente de salud.

PLANES DE DESCUENTO COMO OPCIONES DE SEGUROS MÉDICOS PARA PERSONAS INDOCUMENTADAS 

Los planes de descuento no son seguros de salud en sí, pero sí están entre las opciones de coberturas médicas para personas indocumentadas.

Pagas una cuota de inscripción que oscila entre los $20 y $40 USD y una prima mensual por el plan seleccionado. A cambio, tendrás acceso a una red de servicios y proveedores con descuentos en sus tarifas. 

Los planes de descuento cubren cuidados preventivos, primarios y especializados, dentales y de la vista, así como laboratorio y medicamentos genéricos, con $0 copago en muchas de las consultas. No suelen cubrir emergencias ni hospitalización. 

SEGURO MÉDICO COMPLEMENTARIO PARA INMIGRANTES SIN PAPELES

Otra de las opciones de seguros de salud para personas indocumentadas en la Florida es la póliza complementaria. Cuesta no más de 20 dólares al mes, con una cobertura muy efectiva para eventos específicos relacionados con tu salud

Protegen a ti y tu familia ante una pérdida de ingresos vinculada a un accidente, un cáncer u otras enfermedades graves, además de facilitar el acceso a los cuidados asociados a tu padecimiento. 

OTRAS OPCIONES DE SEGUROS MÉDICOS PARA PERSONAS INDOCUMENTADAS 

Ante una emergencia médica, todos los centros que reciben fondos federales están obligados a prestarte los servicios requeridos para estabilizarte, sin importar tu estatus migratorio. 

También puedes acudir a las clínicas comunitarias, donde el gobierno proporciona atención básica, medicamentos recetados, cuidados prenatales, vacunas y otros servicios a precios muy baratos. Solo piden una identificación (que puede ser tu pasaporte) y una prueba de ingresos.

Además, muchas escuelas de medicina y odontología poseen centros propios donde sus estudiantes ofrecen servicios clínicos gratuitos, bajo la supervisión de médicos entrenados.

CLÍNICAS GRATUITAS PARA INDOCUMENTADOS CERCA DE MIAMI FLORIDA

Las clínicas médicas son muy prácticas como opciones de seguros de salud para personas indocumentadas. Están disponibles en distintos condados y ciudades de la Florida y ofrecen servicios gratuitos o de bajo costo sin exigir residencia legal en USA. 

Estos son algunos centros médicos en Florida donde puedes recibir atención primaria, ambulatoria y otros cuidados:

Good News Care Center: 101 S. Redland Road, Florida City 

Open Door Health Center: 1350 SW fourth St., Homestead

South Miami Children’s Clinic: 6701 SW 58 Place, South Miami

Miami Beach Community Health Center North: 11645 Biscayne Blvd, Miami

Fort Lauderdale Health Center: 2421 SW 6th Ave. Fort Lauderdale

A través de este enlace puedes acceder al directorio y encontrar los centros más cercanos a ti. Lo esencial es que protejas tu salud y la de tu familia: puedes avanzar más rápido cuidándote con las distintas opciones de seguros de salud para personas indocumentadas.

Previous Post
Newer Post