La guía para convertirte en experto de los seguros de vida
¿Cómo demostrarle a tus seres queridos que te seguirás preocupando por ellos aún cuando ya no estés en este mundo? ¿Has pensado en las formas que tienes de garantizarle una seguridad económica cuando tú no puedas hacerlo? ¿Sabes cuáles son tus mejores opciones?
Comprar una póliza de seguro de vida te previene de preocupaciones de futuro. Es una forma de proveerles de estabilidad financiera por la flexibilidad de su uso: como ahorros libres de impuesto, cuenta para la educación de tus hijos, respaldo de pago de la hipoteca, etc.
Por eso nunca deberías hacer la elección como algo que contratas “por si acaso”. Dale la seriedad que lleva, explora todas las opciones a tu alcance y encontrarás la que mejor se ajuste a tu presupuesto y a las necesidades de tu familia. ¿Comenzamos?
Para qué sirve un seguro de vida
Al igual que un seguro médico o un plan de jubilación, un seguro de vida representa una protección económica tanto para ti como para tus seres queridos. Es una forma de continuar ayudando a tu familia cuando circunstancias desfavorables te impidan hacerlo.
Lo más común es que este tipo de póliza ofrezca cobertura tras tu fallecimiento a la(s) persona(s) que designes como beneficiaria(s). Sobre todo, a aquellas que dependen económicamente de ti, como tus hijos o tu cónyuge, aunque no tienen que mediar relaciones de parentesco contigo.
También existen tipologías que te protegen en vida si atraviesas por condiciones específicas de enfermedad o invalidez, y varias incluyen un componente de ahorro.
Son contratos bastante flexibles pues aceptan modificaciones a través del tiempo, que incluyen desde las formas de pago hasta el listado de los beneficiarios. Incluso algunos pueden ser reemplazados por otros, según varíen tus necesidades de protección.
En resumen, estas son algunas características de los seguros de vida Miami:
- No es obligatorio tener uno; pero si te decides puedes contratarlo de manera individual o colectiva.
- Tiene una vigencia definida: por un tiempo concreto en caso de los seguros temporales, y hasta la muerte del asegurado en caso de los de vida entera.
- El importe de las primas varía en dependencia del tipo de seguro que compres, el capital protector que necesites y tu estado de salud. Tú acuerdas con la compañía con qué frecuencia realizarás esos pagos.
- Establece una edad máxima del asegurado para iniciar el contrato y también para la duración de la cobertura. Por lo general exigen un informe de estado de salud antes de vincularte a la póliza.
- La indemnización que reciben los beneficiarios no está sujeta a impuestos
Reemplazar tus ingresos potenciales en beneficio de tus seres queridos, para ofrecerles cierta seguridad financiera si falleces. Ese es en esencia el objetivo de un seguro de vida.
Tipos de seguros de vida en Florida
Imagina por un momento que vas al mall en busca de una mesa de escritorio para el cuarto de tu hija. En la sección que visitas los encuentras de todas las formas, colores y precios.
Después de una ojeada rápida compras el que está en oferta. Pero cuando llegas a casa descubres que es más pequeño de lo esperado, los ensambles son poco resistentes y lo que tu hija necesitaba en realidad era un ropero nuevo, no un escritorio. Así suele suceder también con los seguros de vida.
Quizás te parezca complicado o mucho para procesar, pero antes de firmar por una póliza de este tipo debes informarte de todas las opciones a tu alcance. ¿Por qué? Porque no todas tienen las mismas ventajas, y es importante que la póliza que contrates resulte la mejor para tu estilo de vida, las necesidades de tu familia y el presupuesto del que dispones.
Existen dos modalidades básicas de seguros de vida: los seguros a término y los seguros permanentes. Si nos llamas al 786-349-3412 uno de nuestros agentes se pondrá a tu completa disposición para ayudarte a encontrar el mejor seguro para tu familia. Tenemos la ventaja de trabajar con compañías de seguros de una amplia experiencia y aceptación en Florida.
¿Qué ofrecen los seguros de vida a término?
Ofrecen cobertura para un período limitado. La compañía paga al beneficiario si el asegurado muere durante el término de vigencia de la póliza. Dicho tiempo puede ir desde 1 hasta 30 años, o hasta que el asegurado cumpla cierta edad. Si el seguro caduca y el asegurado aún vive, no se paga el beneficio.
Ese capital suele ser alto, por lo que la mayoría de los seguros de término exigen un examen de salud. Sin embargo, el precio de las primas suele ser más barato que el de los seguros permanentes, porque son contratos sencillos, no acumulan valor en efectivo y su vigencia se limita a un período específico.
Puedes encontrar distintas variantes de seguros a término en el mercado, en dependencia de tu proveedor. Algunas te permiten renovar el contrato cuando finalice la cobertura, y otras convertirlo en un seguro de vida entera antes de que venza. Con unas los beneficios se mantendrán invariables durante la vigencia de la póliza, y con otras se reducirán a medida que pase el tiempo del contrato.
¿Qué ofrecen los seguros de vida permanentes?
La cobertura es válida mientras viva el asegurado y pague adecuadamente los importes correspondientes. Las primas suelen ser invariables y más caras que las de los seguros a término, aunque existen facilidades para pagarlas.
Los seguros permanentes casi siempre ayudan a acumular un dinero en efectivo que funciona similar a una cuenta de ahorro o plan de jubilación. Permiten al comprador afrontar gastos importantes mientras vive, y además pagan el beneficio a sus familiares cuando muere. Como generalmente no requieren un examen médico para calificar, podrían resultar idóneas si el interesado padece alguna condición preexistente de salud.
Entre sus variantes más comunes están los seguros de vida permanente tradicional, universal, variable y universal-variable. Cada uno con especificidades que te posibilitan guardar un valor en efectivo, usarlo para cubrir primas futuras e, incluso, invertirlo en el mercado crediticio.
3 preguntas frecuentes sobre seguros de vida
Hay mucha información respecto a los seguros de vida. Estos no solo se distinguen por sus tipologías, sino también por las opciones particulares que ofrece cada proveedor. De ahí que resumirlos en un artículo resulta prácticamente imposible. Estas son algunas dudas en común sobre el tema:
¿Cuál es el mejor seguro de vida?
Depende de lo que quieras proteger, por cuánto tiempo y con qué posible capital; de las facilidades que ofrezca el proveedor elegido, y de la modalidad que te resulte más asequible y económica.
Es recomendable que investigues bien todas las opciones y, si lo prefieres, busca la ayuda de un agente. Lo más importante es contratar el seguro que mejor se adapte a tus circunstancias de vida.
¿A qué edad es preferible contratarlo?
El tiempo regular que aceptan las compañías es entre 18 y 65 años. Pero la tendencia es a contratarlo entre los 30 y los 50, pues en ese tiempo por lo general ya se ha formado una familia y se ha firmado una hipoteca.
Todo depende de las necesidades y aspiraciones de cada persona. Solo ten en cuenta que a más edad, mayores probabilidades de muerte y, por consiguiente, más cuesta el seguro.
¿El seguro de vida es igual que el de muerte?
No son iguales. El de vida brinda cobertura a tu familia si falleces, y te ofrece un respaldo mientras vives, en caso de enfermedad grave o invalidez.
El seguro de muerte se limita a los gastos del entierro. Pero puedes contratarlo aun si tienes una póliza de vida. No son incompatibles. Incluso puedes comprar varios tipos de seguros de vida.
Solo necesitas llegarte a nuestra agencia DHD Insurance o contactarnos a través del 786-349-3412, y pondremos toda nuestra experiencia a tu alcance, para que tomes solo buenas decisiones.

