Los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales: cinco preguntas para entender cómo funcionan
Los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales son más útiles de lo que puedes imaginar, con ventajas que van más allá del pago de un beneficio por muerte.
Es cierto que estas pólizas se diseñan en principio para proveer una ayuda económica a tu familia si falleces repentinamente. Pero algunas variantes también incluyen una cláusula especial que te facilita a ti un capital por adelantado mientras vives, ante determinados imprevistos de salud.
Permanece en página y descubre las formas en que podrían ayudarte los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales.
¿PUEDEN AYUDARTE LOS SEGUROS DE VIDA ANTE ENFERMEDADES CRÓNICAS O TERMINALES?
Los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales rompen con el esquema tradicional de estas pólizas: el de proveer un sustento económico a los beneficiarios tras la muerte repentina del asegurado.
No es que nieguen el beneficio por fallecimiento de una póliza estándar, pues lo mantienen. Pero lo enriquecen con un valor plus, un pago de capital adelantado para que el usuario pueda hacer frente en vida a situaciones complejas de salud, como ser diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal.
En ese sentido mantiene el principio del seguro de vida de otorgar un beneficio económico con el cual compensar el aumento de gastos y la disminución de ingresos que están implícitas en un padecimiento severo de salud. Porque aunque el asegurado tenga un buen plan médico, es posible que deba asumir pagos directos de deducible o copagos por sus cuidados de salud.
Eligiendo la cobertura adecuada, un seguro de vida te proporcionaría un sustento económico que no elimina la indemnización a tus beneficiarios tras tu muerte. Simplemente tendrías un capital a tu favor para los gastos y atenciones que te permitan mantener tu calidad de vida o mejorarla ante tu nueva condición de salud.
¿CÓMO HACER PARA QUE EL SEGURO TAMBIÉN TE PROTEJA EN VIDA?
Es posible obtener protección económica de los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales. No todos te ofrecerán esta cobertura explícitamente, pero puedes conseguirla con una cláusula de beneficios adelantados o acelerados.
Al pactar el contrato con tu aseguradora puedes definir si la quieres o no en tu póliza. Pero hay unas cuantas razones para incluirla en el acuerdo:
- No representa un valor adicional en la prima de tu seguro
- Puede añadirse tanto en una póliza de vida temporal como en una permanente
- Te protege ante imprevistos de salud como un accidente o enfermedad
- Ayuda a suplir tus ingresos del trabajo por confinamiento médico
- Con el dinero puedes costear las primas del seguro y mantenerlo activo mientras estés convaleciente
Los seguros de vida son muy efectivos con una cláusula de beneficios adelantados. Primero, porque no aumentan el precio de tu seguro; y segundo, porque te proporcionan un dinero para compensar los gastos por tu padecimiento.
¿QUÉ ENFERMEDADES CRÓNICAS O TERMINALES CUBRE EL SEGURO?
La protección de los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales depende en gran medida de cuáles padecimientos estarán cubiertos por el contrato y cuáles no.
Por ejemplo, no todas las enfermedades crónicas que se conocen estarán respaldadas por la cláusula de beneficios adelantados; pero sí puede haber pago de beneficios en vida ante los casos más comunes o aquellos que deriven en padecimientos más complejos. Hablamos, por ejemplo, de la artritis, algunos tipos de cáncer, Parkinson o Alzheimer.
En el caso de las enfermedades terminales, las compañías por lo general reconocen los diagnósticos que implican casos médicos sin solución, con un empeoramiento gradual de síntomas y pronósticos de vida de menos de un año. Un accidente cerebro-vascular, un cáncer en etapa avanzada o una insuficiencia renal tendrían cabida en tu cobertura.
Asegúrate de conocer la lista de enfermedades que cubre tu seguro y las que excluye, para saber en qué casos serías beneficiado e incluso las fracciones de ayuda a las que tendrías acceso.
¿A QUIÉN LE RESULTA MÁS ÚTIL ESTE TIPO DE SEGUROS?
Resulta difícil predecir quién necesitará los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales. Nadie espera enfermarse, y sin embargo a cualquiera le puede tocar la mala lotería. Por eso insistimos en que las personas vean una póliza de vida como una carta de protección, una forma de prevenir los daños ante cualquier situación, un “por si acaso”.
Los seguros de vida de beneficios adelantados sirven a cualquier persona, sin importar su edad, género o condiciones físicas. Pero serían aún más útiles para aquellas propensas a enfermar ya sea por sus características genéticas, sus malos hábitos alimenticios o de tabaquismo, el trabajo que desempeñan, etc.
Teniendo a tu favor un seguro de vida que paga en vida, obtendrías una ayuda económica ante situaciones impredecibles y complejas como un accidente, una incapacidad permanente o una enfermedad. Y todavía podrías proporcionar un sustento financiero a tus dependientes cuando fallezcas.
¿CUÁNTO ESPERARÍAS PAGAR POR ESTE TIPO DE SEGUROS?
Una gran ventaja de los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales es que si añades una cláusula de beneficios acelerados esta te saldrá completamente gratis. Como ya te habíamos dicho, la cláusula no tiene un valor adicional en tu seguro, por lo que el precio de este dependerá de los factores habituales:
Tu edad: mientras más joven seas, hay menos riesgos de que fallezcas inesperadamente, y las compañías te cobrarán primas más bajas
Tu género: algunos estudios confirman que las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que los hombres, y también pagan menos por su seguro
El historial médico: si en tu familia hay casos de enfermedades crónicas o terminales es posible que tú las desarrolles, y ese riesgo podría aumentar la prima de tu póliza
Tipo de cobertura: los seguros de vida temporales suelen tener primas más económicas que los permanentes, que suelen incluir más beneficios y valor en efectivo
Capital de indemnización: Una póliza con mayor cantidad de dinero de indemnización podría significar mayor riesgo para la compañía, y también mayor prima
Existen otras variables que podrían incidir en el precio de tu seguro de vida, como tu zona de residencia o el estilo de vida que llevas. Conócelas bien para que te cerciores de que harás la mejor inversión para ti y tu familia. Aunque la ventaja inicial ya está incluida en la protección de los seguros de vida ante enfermedades crónicas o terminales.