DHD InsuranceDHD InsuranceDHD Insurance
(Lun - Sab)
contacto@dhdinsurancegroup.com
Hialeah, FL 33012
DHD InsuranceDHD InsuranceDHD Insurance

Los seguros de vida en la cobertura de enfermedades crónicas: 5 cosas que quizás no sabías

  • Inicio
  • Seguros de Vida
  • Los seguros de vida en la cobertura de enfermedades crónicas: 5 cosas que quizás no sabías
Los seguros de vida en la cobertura de enfermedades crónicas

Los seguros de vida en la cobertura de enfermedades crónicas: 5 cosas que quizás no sabías

En Estados Unidos las enfermedades crónicas afectan las vidas de entre 10 y 20 millones de menores de edad, y son la principal causa de muerte en cerca del 64 % del total de la población.

Conocer cuáles son los seguros de vida que te cubren ante enfermedades crónicas es una buena manera de reforzar tu cobertura y garantizar la de tu familia frente a estas posibles eventualidades.

En este artículo te ayudaremos a descubrir cómo esa condición médica incide en tu cobertura de vida, en su precio y en otras cuestiones que quizás no sabías o aún no tienes esclarecidas.

Recuerda que nuestro teléfono 786-349-3412 está disponible para ti, tanto si necesitas más información como si deseas cotizar y contratar los mejores seguros de vida Florida que cubren las enfermedades crónicas.

¿CUÁLES ENFERMEDADES CRÓNICAS SUELE CUBRIR UN SEGURO DE VIDA?

No hay un número específico de enfermedades crónicas que cubra un seguro de vida. Cuántas o cuáles son datos que varían de una compañía de seguros a otra, en dependencia de los riesgos que estas calculen para cada persona.

Algunos de estos padecimientos tienen un corto período de duración, mientras otros se prolongan durante toda tu vida. Unos se vuelven una condición con la que aprendes a vivir, fácilmente controlada con medicamentos; pero otros se agravan a medida que pasa el tiempo, y aumentan tus posibilidades reales de fallecer. De ahí que las listas de enfermedades crónicas que cubre un seguro de vida resulten muy variables de una compañía a otra. 

Por ejemplo, existen empresas en la Florida que aceptan a solicitantes con enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y tipos menos graves de diabetes y cáncer. Otras rechazan o cobran un precio más elevado en las primas a las personas que han sido diagnosticadas con epilepsia, VIH/SIDA, asma, hipertensión, entre otras.

¿CÓMO GARANTIZO LA COBERTURA DE VIDA QUE NECESITO ANTE ENFERMEDADES CRÓNICAS?

Para encontrar el seguro de vida que te cubra ante enfermedades crónicas, ponemos a tu disposición el conocimiento y la experiencia de los agentes de DHD Insurance Group. Estos son algunos de sus consejos respecto al tema:

*Al solicitar la cobertura deberás responder un cuestionario sobre tu salud. No dejes en blanco ningún espacio, y responde con la mayor honestidad posible.

*Declara, siempre que te lo pidan, los problemas de tu historial médico personal y familiar. Una información que ocultes al respecto podría invalidar tu póliza en el futuro.

*Si la compañía requiere un examen médico, háztelo. Quizás revele resultados mejores que los esperados, y puedas acceder a una cobertura más completa.

*Léete el contrato hasta el detalle para saber cuáles son las enfermedades crónicas que cubre tu póliza y qué garantías te ofrece por ellas. Asesórate con un agente de seguros para que la “letra pequeña” no sorprenda a tu familia al momento de cobrar los beneficios.

¿QUÉ SUCEDE SI TENGO UNA ENFERMEDAD CRÓNICA AL SOLICITAR UN SEGURO DE VIDA?

Si tienes una enfermedad crónica y estás en el proceso de solicitar una cobertura de vida, las situaciones más comunes que se te puedan dar son las siguientes:

  • La empresa evalúa tu estado de salud y decide ofrecerte la cobertura con un cargo en el precio de la prima del seguro.
  • Se procesa tu solicitud de manera ordinaria, si se trata de una enfermedad crónica de bajo riesgo
  • La aseguradora acepta continuar con el contrato, pero excluye las garantías de cobertura relacionadas con tu enfermedad
  • La compañía rechaza tu solicitud 

Investiga, pregunta, compara cada opción de cobertura que creas pueda serte útil. Quizás encuentres un seguro de vida con muy buenas prestaciones, que no garantice la protección específica para tu padecimiento. Pero puedes contratar una póliza complementaria que sí lo haga y así aprovechas las garantías de ambos.

En cualquier caso, un agente de seguros sería un buen aliado para interceder ante la aseguradora y ayudarte a encontrar los seguros de vida que más favorezcan tu estado de salud. 

¿HAY UN LÍMITE DE EDAD PARA LA COBERTURA DEL SEGURO SI TENGO UNA ENFERMEDAD CRÓNICA?

La edad es uno de los requisitos que evalúan las compañías de seguros en el momento de fijar las condiciones y precios de tu póliza de vida. 

Una persona saludable por lo general tiene hasta los 60 años para contratar una póliza de vida. No obstante, puede extender esa cobertura hasta los 70 u 80 años (en caso de pólizas temporales), o hasta el final de su vida. Los términos del contrato son variables. Pero eso es en el caso de una persona saludable. 

Las pólizas de vida tienen como objetivo principal el de protegerte ante la muerte. Pero las aseguradoras no saben cuándo ni cómo morirás. El riesgo mayor para ellas está en esos aspectos de tu vida que incrementan tus probabilidades de fallecer. 

Una enfermedad crónica significaría un riesgo de muerte más elevado a medida que envejeces. Todo depende del tipo de padecimiento o lo avanzado que esté. Pero es aquí donde pueden aparecer las limitaciones de edad para contratar el seguro de vida.

Quizás la compañía acepte tus circunstancias de manera normal; quizás no. Revisa el tiempo de duración del contrato en las alternativas que te ofrezca, para cerciorarte de que eliges la mejor en caso de que tu vida se prolongue más de lo esperado. 

¿CUÁLES SON LOS SEGUROS DE VIDA QUE ME CUBREN ANTE ENFERMEDADES CRÓNICAS?

Es importante que sepas que, aun cuando tus condiciones de salud puedan parecerte desfavorables, casi cualquier persona puede contratar un seguro de vida. El truco está en saber cuáles son esas pólizas que te cubrirán si tienes una enfermedad crónica u otros problemas médicos.

Según la experiencia de nuestros agentes en DHD Insurance Group, el seguro de vida de beneficios adelantados es la mejor cobertura para un solicitante que padezca de alguna enfermedad crónica o incluso más grave.

Este producto no solo ofrece indemnización a tus beneficiarios en caso de que fallezcas. También te permite usar una parte de ese capital para mantener tu calidad de vida, cuando tus problemas de salud supongan un aumento en los gastos del hogar.

Si te aseguras con una póliza de vida que paga beneficios en vida, en tu condición de paciente crónico puedes retirar cada año hasta el 24 % del capital inicial contratado. Puedes disponer de ese dinero en varios períodos: 

  • Una vez al mes: hasta el 2 % del beneficio inicial por fallecimiento
  • Trimestralmente: hasta el 6 % de dicho capital 
  • Semestralmente: hasta el 12 % del beneficio inicial 

Además, como un enfermo crónico debe consumir con regularidad muchos medicamentos y casi todos de altos precios, algunas compañías ofrecen una garantía adicional para gastos de farmacia.

De todos los seguros que pueden protegerte ante enfermedades crónicas, la póliza con beneficios adelantados resulta la cobertura más completa. Pero recuerda que siempre podrás mejorar esa oferta si dejas tu vida en las manos de DHD Insurance Group. 

Resumen
Los seguros de vida en la cobertura de enfermedades crónicas: 5 cosas que quizás no sabías
Nombre del artículo
Los seguros de vida en la cobertura de enfermedades crónicas: 5 cosas que quizás no sabías
Descripción
Una enfermedad crónica podría convertirse en un obstáculo para obtener cobertura de vida. Aprende a protegerte con los seguros de vida que te cubren ante estos padecimientos.
Autor
Publisher Name
DHD Insurance
Publisher Logo
Previous Post
Newer Post