No es la mejor cobertura de seguros médicos si no tiene esto
Los mejores seguros médicos Miami se miden por la cantidad de cobertura que te ofrecen, en función de hacerte menos vulnerable ante condiciones específicas que pudieran afectar tu salud.
Muchas veces en el momento de contratar una póliza, las personas se rigen por un criterio de selección puramente económico: solicitan la más barata. Pero en materia de salud ese no resulta el camino correcto, porque lo barato suele salir muy caro.
Cuando compras un seguro de bajo costo, debes saber que por lo general estás pagando por una cobertura mínima. Eso implica, al menos, dos problemas: excluye muchos servicios o atenciones que tal vez requieras más de lo esperado, o te puede dejar expuesto ante una enfermedad de base o condición preexistente de salud.
El camino más sólido está en obtener una buena cobertura de seguros médicos, sin salirse de tus finanzas pero, sobre todo, adecuada a tus necesidades de salud. Sigue la lectura para que aprendas cómo obtenerla.
LAS COBERTURAS QUE NO PUEDEN FALTAR EN EL MEJOR SEGURO MÉDICO
Para elegir una buena cobertura médica, lo primero que debes evaluar es si tu póliza garantiza los cuidados básicos de salud.
Esto, por ley, debería estar incluido tanto en los planes de salud proporcionados por el Gobierno Federal como en los restantes planes, ya sea si te los ofrece tu empleador o los compras tú directamente en el mercado individual de seguros médicos Florida.
La ley que garantiza estas atenciones esenciales es la Ley de Cuidados Asequibles (ACA) promulgada en 2010 durante el mandato presidencial de Barack Obama. Antes de esa fecha en Estados Unidos morían cada año unas 45 mil personas por falta de cobertura y atención médica adecuadas, según un estudio realizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
Como parte de las reformas de la ACA se amplió la protección de servicios y productos básicos de salud, y se extendió a través de subsidios a grupos vulnerables como los adultos mayores, las personas discapacitadas o de bajos ingresos, las embarazadas y otros.
Los 10 cuidados básicos de salud que debe proporcionar un seguro médico son:
- Servicios de pacientes ambulatorios (los que recibes sin ser hospitalizado)
- Emergencia
- Hospitalización
- Cuidados de maternidad y neonatales
- Servicios de salud mental
- Medicamentos recetados
- Servicios y equipos para rehabilitación
- Servicios de laboratorio
- Servicios de bienestar, prevención y control de enfermedades crónicas
- Servicios de pediatría (incluye servicios oculistas y dentales)
Al estandarizar estos cuidados en las ofertas del mercado de seguros médicos Florida, los proveedores de seguros deben proporcionar pólizas con una mejor protección y, por tanto, una relación más adecuada entre precio/cobertura.
CÓMO DETERMINAR EL SEGURO MÉDICO QUE NECESITAS
La mejor cobertura de seguros médicos Miami será aquella que responda de manera eficaz a tus necesidades de cuidados. De nada vale comprar una póliza que no se relacione con tus problemas de salud, los riesgos que pudieras sufrir, etc. Es como comprar un vestido de gala para ir a un picnic: no te ayuda.
Por eso hay algunas cuestiones que debes plantearte cuando pienses en tu seguro médico para precisar el tipo de plan que necesitas, cómo distribuir los gastos asociados a este, qué servicios no te pueden faltar en él.
Para garantizar que estás haciendo la inversión correcta, pregúntate primero:
- ¿Soy una persona enfermiza?
- ¿A qué consultas necesito acudir cada cierto tiempo?
- ¿Convivo con familiares que requieren atenciones médicas con frecuencia o medicinas asociadas a un problema o padecimiento específico?
- ¿Tendré que someterme a cirugía en el futuro cercano, por mis problemas o condiciones de salud?
SI TIENES CONDICIONES PREEXISTENTES
Para elegir un seguro médico Florida también debes considerar si tienes alguna condición preexistente de salud. Esto implicaría servicios y atenciones específicas que requerirás con cierta frecuencia. Una condición preexistente de salud pudiera ser el embarazo, un cáncer surgido antes de contratar una cobertura, la diabetes o el asma.
Antes de la reforma de salud de la ACA, las aseguradoras privadas se tomaban la libertad de aceptar o excluir entre sus clientes a las personas en estas circunstancias. O les cobraban de más por los tratamientos asociados a ellas.
Actualmente existen costos máximos anuales invariables para los servicios relacionados con condiciones preexistentes de salud. De esa manera las pólizas te proporcionan cobertura médica y también protección financiera.
Solo dos tipos de planes no cumplen con estas regulaciones: el plan de derechos adquiridos y los seguros a corto plazo. Ambos pueden negarte esa cobertura o cobrarte de más si la incluyen en el contrato.
LA COBERTURA EXTRA NO ESTÁ DE MÁS
Luego de mucho investigar, analizar y comparar te darás cuenta de una cosa: hay coberturas de salud que no suelen estar incluidas en un seguro médico primario. Por lo general estas tienen que ver con servicios dentales, auditivos, de la vista, determinadas cirugías plásticas o coberturas de daños asociados a viajes, una actividad o profesión de alto riesgo, entre otras.
Esas atenciones opcionales pudieran convertirse en una necesidad objetiva en determinado momento. ¿Cómo incluirlas entonces en tu cobertura de seguros médicos, sin excederte de tu presupuesto?
Según registros nacionales, 1 de cada 6 estadounidenses tienen facturas médicas sin pagar; y más de medio millón se declaran insolventes cada año por deudas vinculadas con su salud. Una mala elección en tu cobertura puede llevarte a la ruina. De ahí que uses todos los recursos a tu alcance para protegerte de la mejor manera posible.
Los planes complementarios de salud podrían ayudarte en ese sentido. Estos perfeccionan tu póliza principal con adiciones doblemente útiles: refuerzan tu protección médica y te evitan una factura de miles de dólares por cuidados no contratados en tu plan.
De hecho, también te facilitan mucho el balance de gastos ante circunstancias adversas como una discapacidad o una enfermedad terminal. Todo depende de tu elección.
CÓMO SABER CUÁL ES LA MEJOR COBERTURA DE SEGUROS MÉDICOS MIAMI
Para resumir las ideas, estos son algunos indicadores que te ayudarán a distinguir una buena cobertura de seguros médicos:
- Te garantiza cuidados médicos esenciales y además te protege ante enfermedades de base y condiciones imprevistas de salud
- Te evita facturas inesperadas de miles de dólares, por gastos asociados a las atenciones de salud que requieras
- Mantiene una proporción adecuada entre tus necesidades y los servicios cubiertos por un lado, y por el otro, entre tu presupuesto y los costos de la póliza.
Recuerda que tu seguridad personal y financiera depende de que sepas elegir la mejor cobertura de seguros médicos Miami.

