Obamacare o cobertura privada: ¿Cuál es el mejor seguro médico en Florida?
¿Un seguro de salud Obamacare o cobertura privada? Cuando llega el momento de elegir tu cobertura, esta disyuntiva siempre aparece. Y no es una decisión que se tome fácilmente.
Si de verdad te interesa protegerte bien, entonces tienes que poner sobre la mesa todas las cuestiones que podrían mejorar o dificultar tu cobertura: servicios, precios, accesibilidad y otras.
Entonces, esta es nuestra propuesta: una comparación entre las características de cada modalidad. Algo ligero, fácil y resumido, para que no tengas que perder tiempo buscando en webs o folletos. Todo lo que necesitas saber sobre seguros Obamacare y seguros privados, está aquí.
OBAMACARE O SEGUROS PRIVADOS: COBERTURA
La cobertura podría ser una de las cosas en común entre los seguros Obamacare y los planes privados. Sobre todo, porque fue precisamente la Ley de Cuidados Asequibles (ACA) la que reguló la cobertura básica como una condición imprescindible para la participación de los distintos tipos de pólizas en el Mercado de Seguros Florida y del resto de Estados Unidos.
Así, por ejemplo, tanto Obamacare como los seguros privados deben garantizar los 10 cuidados esenciales de salud:
- Servicios ambulatorios
- Emergencia
- Hospitalización
- Cuidados preventivos y de enfermedades crónicas
- Pruebas de laboratorio
- Rehabilitación
- Salud Mental
- Pediatría
- Maternidad y cuidados neonatales
- Medicamentos bajo prescripción médica
Tanto los seguros Obamacare como los privados deben respetar las condiciones preexistentes de salud. Esto significa que no les negarán cobertura a las personas con padecimientos como asma o diabetes, ni les cobrarán de más por ello.
No obstante, los seguros privados Florida marcan la diferencia en cuanto a los cuidados que proveen. Una de sus principales características es la amplia variedad de planes disponibles: para contratos individuales, familiares o grupales; para accidentes de menor o mayor gravedad; y para disímiles consultas especializadas. Esto implica una mayor diversidad de servicios que con las pólizas Obamacare.
OBAMACARE O SEGUROS PRIVADOS: PRECIO
Sobre el precio de estas dos modalidades, queda bastante claro quién se lleva las de ganar: los seguros de salud Obamacare. Estas pólizas cuestan entre 30 y 60 dólares por mes, con una excelente relación calidad/precio dada la cobertura que ofrecen y que ya viste en el acápite anterior.
Por su parte, la variedad de las pólizas privadas es la que las hace tan caras para el bolsillo del floridano. Sus distintas opciones y beneficios inciden en su valor, y por eso el precio promedio de un seguro privado en Florida es de 450 dólares mensuales. Aunque podría disminuir con las promociones y descuentos que realizan las aseguradoras si, por ejemplo, incluyes más personas en tu póliza o contratas varios seguros (de salud, de vida, de autos, etc.) con la misma compañía.
Generalmente los seguros médicos privados son pagados en su totalidad por el cliente. En el caso de los planes que proveen los empleadores, los costos suelen ser compartidos pero sus coberturas no resultan del todo favorecedoras.
Sin embargo, con los seguros Obamacare el gobierno puede otorgarte subsidios para pagar las primas u otros costos, o te los subvencionan totalmente sin limitar los cuidados que garantizan.
OBAMACARE O SEGUROS PRIVADOS: ACCESIBILIDAD
Para poder solicitar un seguro médico Obamacare, debes cumplir algunos requisitos que demanda el gobierno federal. Estos serían:
- Tener un estatus legal en el país
- Ingresos anuales entre el 100 y el 400 % del índice federal de pobreza (12 880 y 51 520 dólares para una persona, para 2021)
- No estar en prisión
- No tener cobertura de salud a través de tu empleador
Para acceder a las pólizas privadas fuera del mercado de salud Florida no necesitas cumplir requisito alguno. De hecho, si eres inmigrante y aún no legalizas tu situación en el país, podrías comprar un seguro privado que te ayude a cubrir los gastos de los servicios médicos, como los seguros a corto plazo, aunque estos no siempre te ofrecen una cobertura adecuada.
En otro punto para medir accesibilidad es la red de centros proveedores de servicios médicos. Como Obamacare constituye un programa federal, cuenta con hospitales habilitados en todos los estados de la Unión. Esto significa que, sin importar de dónde seas o dónde te encuentres en el momento en que necesites alguno de los cuidados contratados en tu póliza, los recibirás allí.
Con los seguros privados funciona de otra manera. Usualmente la compañía te ofrece diferentes centros médicos y proveedores para elegir. Esto limita las atenciones, pero las hace más personalizadas y de mayor calidad cuando acudes a los servicios dentro de tu red.
OBAMACARE O SEGUROS PRIVADOS: INSCRIPCIÓN
¿Cuándo puedes inscribirte a cada plan? En este punto, la política para solicitar un seguro médico Obamacare es más estricta que la de los seguros privados.
Si quieres un seguro con buenos precios y cobertura, con posibilidades de subsidios, y además cumples los requisitos para solicitarlo, puedes optar por él solo en determinado momento. Esto sería durante el Período Abierto de Inscripciones, conocido también como Open Enrollment, que ocurre por lo general entre el 1º de noviembre y el 15 de diciembre cada año.
Hay otro momento para aplicar a los seguros Obamacare, durante el Período Especial de Inscripciones que le sigue a este. Pero solo si justificas que no pudiste acceder al período oficial por condiciones de vida específicas, como tener un hijo, casarte, divorciarte, una mudanza y otras situaciones.
Con los seguros privados el procedimiento es más fácil: puedes contratarlos en cualquier momento del año, bajo cualquier circunstancia.
OBAMACARE O COBERTURA PRIVADA: RESUMEN DE VENTAJAS
Hasta aquí ya vimos qué tienen para ofrecer los seguros Obamacare y los planes de salud privados. Vamos ahora a tres ventajas que también los distinguen entre sí, y que pueden ayudarte a decidir con cuál proteger tu salud y la de tu familia.
Seguros Obamacare:
- Todos los planes garantizan por igual el acceso a los 10 cuidados esenciales de salud y el respeto al embarazo y las enfermedades preexistentes
- Precios muy económicos y facilidades de cobertura subsidiada o gratuita para personas con bajos ingresos monetarios
- Permanencia de los menores de 26 años en los planes de salud de sus padres
Seguros privados:
- Abiertos a todas las personas que viven en el país, sin importar sus ingresos anuales o el estatus legal
- Coberturas más completas que las de algunos programas subsidiados como Medicaid o Medicare
- Atención cuidadosa y especializada en centros de salud privados, de calidad superior
Por último, recuerda que cuando te decidas por una de estas modalidades de seguros, no debes tener en cuenta solo los valores cuantificables. También necesitas balancear la calidad de lo que te ofrecen unos y otros, en función de tu salud.
Y si necesitas ayuda para esclarecer las cosas o tomar esa decisión, estamos para ti en el teléfono 786-349-3412. Solo llama: es así de simple.

