Planes por el Obamacare o a través de seguros privados: Cuál es mejor según tu caso
Planes por el Obamacare o a través de seguros privados es una de las disyuntivas más comunes para quienes deciden adquirir una cobertura médica. Y aunque muchos lancen de inmediato una respuesta, la rapidez no es lo más aconsejable para tomar esta decisión.
Hay muchos factores que juegan un papel determinante al elegir un seguro de salud: precio, beneficios, edad del asegurado, estatus legal, y más. En este artículo te ayudaremos a encontrar la solución más adecuada para este dilema, según tu caso. ¡Léenos hasta el final!
QUÉ NECESITAS SABER ANTES DE ELEGIR ENTRE PLANES POR EL OBAMACARE O A TRAVÉS DE SEGUROS PRIVADOS
Existe un principio básico de funcionamiento que aplica para todos los tipos de seguros médicos en Florida y USA: tú compras un plan a una aseguradora por el que pagas una prima mensual y ciertos valores de tu bolsillo, y a cambio la compañía te ayuda a acceder a los servicios de tu cobertura y a pagar por ellos.
Esto lo verás tanto en planes por el Obamacare o a través de seguros privados. La diferencia está al interior de estos tipos de coberturas, en cuestiones como:
- Precios
- Servicios de salud que garantizan
- Formas de acceder a ellos
Los planes por el Obamacare podrían describirse como seguros básicos con precio mínimo. Se trata de coberturas diseñadas para personas con ingresos limitados, y su principal característica es que reciben subsidio del gobierno federal para reducir el precio de la prima mensual y, en algunos casos, los gastos de bolsillo.
En cambio los seguros médicos privados no cuentan con estos créditos fiscales. Eso los hace un poco más costosos, pero suelen ofrecer beneficios de salud más amplios y coberturas que se ajustan a las necesidades de cada usuario.
Para decidirte entre uno y otro tienes que conocer más detalles. Si tienes dudas, marca el 786-349-3412 y uno de nuestros agentes se pondrá a tu entera disposición.
PLANES POR EL OBAMACARE O A TRAVÉS DE SEGUROS PRIVADOS: TU PRESUPUESTO
Para decidirte entre los planes por el Obamacare o a través de seguros privados debes tener en cuenta tu presupuesto y las distintas ofertas que tienen las compañías aseguradoras para tu área postal.
Un seguro de salud en Florida puede costarte entre cero y 400 dólares al mes, en dependencia del tipo de cobertura, tu edad y el lugar donde resides, tus ingresos anuales y otras variables que inciden en el precio.
Además de ese costo mensual o prima, tú debes enfrentar otros gastos a medida que utilices los servicios médicos de tu plan. Estos se conocen como gastos de bolsillo y serían, grosso modo:
- Deducible: Una cifra anual que debes pagar por los servicios recibidos, antes de que tu plan comience a cubrirte
- Copago: Un monto fijo de dinero que abonas por cada visita al médico, después de deducible
- Coseguro: Un por ciento de gastos que asumes de tu bolsillo, después que el seguro comience a pagar
Si tus ingresos están entre el 100 y 400 % del Nivel Federal de Pobreza, es posible que califiques para un subsidio por Obamacare. La ayuda del gobierno puede ser a través de un crédito para reducir el costo de tu prima o un subsidio a los gastos de bolsillo, y este último solo aplica si tienes un plan Plata.
Así, por ejemplo, un seguro privado podría costarte unos 350 dólares al mes, pero si eres elegible para los créditos Obamacare terminarías pagando menos de $60 por tu plan, y ahorrarías varios miles de dólares al año.
No obstante, es bueno que sepas que no siempre el seguro médico más barato es el mejor: también debes considerar la cantidad de cobertura que necesitas.
Llámanos al #786-349-3412 y nuestros agentes en DHD Insurance te ayudarán a definir lo que necesitas y cuánto pagar por ello. ¡Cotizamos para ti los mejores seguros médicos económicos en Florida!
PLANES POR EL OBAMACARE O A TRAVÉS DE SEGUROS PRIVADOS: TU SALUD
Tu salud es un factor elemental a la hora de decidir si te convienen los planes por el Obamacare o a través de seguros privados. En ese sentido, comienza por analizar tus circunstancias respecto a:
- Tu estado actual de salud
- Si te enfermas con frecuencia o eres propenso a los accidentes
- El historial médico familiar
- Si padeces alguna enfermedad crónica
- Medicamentos que consumes de manera regular
- Si tienes hijos, y los cuidados que estos pueden necesitar ahora y en el futuro
- Si requieres alguna cirugía a corto o mediano plazo
Esto te ayudará a definir mejor los servicios de salud que necesitas en una cobertura. Y una vez definidos, podrás determinar cuál cobertura te conviene más.
¿Qué beneficios de salud ofrecen los planes por el Obamacare?
Los planes médicos por el Obamacare deben ofrecer, por ley, los 10 beneficios esenciales de salud de la ACA. Esto incluye atenciones ambulatorias, de emergencia y hospitalización; cuidados pediátricos, de maternidad y neonatales.
Los servicios de laboratorio y rehabilitación, consultas de prevención y bienestar, salud mental y cobertura de medicamentos recetados también estarían cubiertos en estos tipos de seguros médicos en Miami.
¿Qué beneficios médicos encontrarías en los seguros privados?
Los cuidados de salud de la ACA no son una camisa de fuerza para los seguros privados, por lo que pueden o no encontrarse en este tipo de planes. No obstante, las pólizas privadas suelen garantizar esos y más beneficios, incluidos los de cobertura dental, de la vista y del oído.
Todo depende del tipo y la cantidad de cobertura que pueda pagar el usuario, así como de la compañía que la ofrezca. Por lo general los planes médicos privados brindan una protección integral y con la capacidad de adaptar sus beneficios a las demandas del asegurado.
PLANES POR EL OBAMACARE O A TRAVÉS DE SEGUROS PRIVADOS: CÓMO ACCEDER
En el mercado de seguros médicos Florida puedes encontrar ambos: planes por el Obamacare o a través de seguros privados. Pero esto sería durante el período de inscripción abierta, que se extiende entre el 1º de noviembre y el 15 de diciembre, cada año.
Fuera del mercado solo estarían disponibles los planes médicos privados, que puedes contratarlos directamente con una aseguradora o con la ayuda de DHD Insurance.
Para acceder al mercado es imprescindible tener un estatus migratorio legal en Estados Unidos. Este requisito suele invalidar a muchos hispanos que todavía no han formalizado su situación en el país ni por medio de una visa autorizada.
Pero esa no es excusa para quedarte sin seguro médico. Los planes privados también están disponibles para inmigrantes indocumentados, y puedes comprobar las opciones de cobertura con una llamada a las oficinas de DHD Insurance.
Nuestros expertos te asesorarán en función de tus necesidades, los médicos y especialistas que quieras mantener en tu plan, tus ingresos y más. Llámanos al #786-349-3412 y te ayudamos a construir la cobertura ideal para ti, ya sea con planes por el Obamacare o a través de seguros privados.