Qué debes saber sobre el Obamacare
Esto es lo que debes saber sobre el Obamacare antes de obtener una nueva cobertura de salud: aquí radica tu oportunidad de adquirir seguro médico económico con acceso a servicios esenciales, proveedores locales de calidad, y mucho más.
El plazo para aplicar a un plan por Obamacare ya cerró, pero aún tienes una oportunidad de suscribirte y te la explicaremos a continuación, junto a detalles como los tipos de planes disponibles para Florida, precios, ingresos requeridos y otros aspectos.
¡Quédate en página! En este artículo encontrarás justo la información que necesitas respecto a qué debes saber sobre el Obamacare.
QUÉ ES EL OBAMACARE
Obamacare no es un seguro médico en sí, sino el nombre con que se hizo popular la Ley de Protección al Paciente y Cuidados de Salud a Bajo Precio (ACA), emitida bajo el mandato de Barack Obama.
El objetivo principal de esta ley, autorizada por el Congreso de EEUU en 2010, era reducir los costos de la atención médica a través de un seguro de salud más asequible para las personas que más lo necesitaran. Esto incluía a la llamada “clase media”, mujeres, pacientes con enfermedades crónicas, estudiantes en transición de la universidad a su primer empleo, entre otros.
Obamacare es, en esencia, una alternativa para que las compañías aseguradoras ofrezcan planes individuales y familiares a través de los mercados de salud, con garantías de cuidados esenciales y con subsidios del gobierno para personas con ingresos específicos.
¿Cuáles son estos cuidados esenciales? Según Obamacare, los planes del mercado de salud deben ofrecer, como mínimo, las siguientes atenciones:
- Servicios de emergencia
- Hospitalización (incluyendo cirugías)
- Cuidados ambulatorios
- Análisis de laboratorio
- Medicamentos por receta
- Atenciones pediátricas
- Atenciones durante el embarazo y después del parto
- Cuidados preventivos y de bienestar (incluido el manejo de enfermedades crónicas)
- Consultas de salud mental y trastornos conductuales
- Servicios y dispositivos para rehabilitación
Con Obamacare, las mujeres embarazadas y las personas con enfermedades de base tendrían acceso a un seguro médico para cubrir sus tratamientos sin pagar costos adicionales por ello; y los jóvenes podrían permanecer en la póliza de sus padres hasta los 26 años.
El programa también daría una oportunidad de cobertura económica a aquellas familias cuyos ingresos eran insuficientes para comprar seguro médico privado; pero no tan bajos como para calificar a la ayuda gubernamental de Medicaid o CHIP, diseñados para personas de escasos recursos.
CÓMO ACCEDER AL SEGURO MÉDICO DE LA ACA
En cuanto a qué debes saber sobre el Obamacare juega un papel fundamental el mercado de salud como su vía de acceso. Se trata de una plataforma en Internet donde debes registrarte para estar al tanto de los planes disponibles en tu estado por el Obamacare, compararlos y cotizar las diferentes ofertas. Al final, seleccionarías de ahí el seguro más adecuado para ti y tu familia.
Los mercados o bolsas de seguro son administrados por el Estado o por el gobierno federal, según sea el caso. En Florida, por ejemplo, está vigente la bolsa federal.
El acceso a estas plataformas debe ser durante el período abierto de inscripciones, que se extiende entre el 1º de noviembre y el 15 de diciembre cada año. En ese plazo puedes adquirir una cobertura o cambiar la que ya tenías, si así lo consideras.
Para aprovechar al máximo esos 45 días, te recomendamos que comiences enseguida a comparar todos los costos en los planes de tu interés. Eso incluye las primas mensuales, los deducibles anuales, copagos y coseguros. En nuestra web encontrarás información que te ayudará a esclarecer estos y otros conceptos acerca de los seguros médicos en Florida.
¿Qué sucede si pierdo el período de inscripciones?
Si pierdes el plazo anual de inscripciones al mercado, todavía tienes una oportunidad para adquirir cobertura de salud por el Obamacare. Esto sería a través de un período especial de inscripciones, al cual puedes aplicar si perdiste tu plan debido a alguna de estas situaciones:
- Mudarte desde o hacia un nuevo Estado
- Casarte o divorciarte
- Tener o adoptar un hijo
- Perder la cobertura de tu empleador o del Medicaid
- Cambios en tu estatus migratorio
Solo si experimentaste alguno de estos eventos de vida podrías inscribirte después del 15 de diciembre y obtener un plan de salud del Obamacare en Florida.
QUÉ DEBES SABER SOBRE EL OBAMACARE Y SUS PLANES
Los planes médicos por el Obamacare se distinguen por categorías de metales en Bronce, Plata, Oro y Platino. Lo que los diferencia en principio es la proporción de gastos que asume cada plan, que quedaría aproximadamente así:
- Bronce: 60 % de los costos de cobertura
- Plata: 70 %
- Oro: 80 %
- Platino: 90 %
Además de los costos compartidos puedes aplicar a un subsidio Obamacare con estos planes. Ese subsidio o crédito del gobierno reduce el costo de la prima de tu seguro, de modo que podrías pagar desde cero dólares al mes por un plan estándar. Los usuarios de planes Plata también podrían aplicar a un subsidio para disminuir sus gastos de bolsillo.
La cantidad de subsidio a recibir depende de tus ingresos anuales estimados. Para ello debes registrar un income entre el 100 y el 400 % del Nivel Federal de Pobreza (NFP), que para 2023 equivale a entre 13 590 y 54 360 dólares para una persona. Mientras más bajos sean tus ingresos, mayor sería el subsidio.
Precios y requisitos para el seguro médico con Obamacare
En Florida, un seguro de salud privado cuesta alrededor de 528 dólares por mes. Pero esta cifra se reduce si tus ingresos te hacen elegible para los créditos del gobierno.
Por ejemplo, una mujer menor de 30 años, residente en Florida y con ingresos mínimos, pagaría menos de $45 al mes en créditos. Esto le representaría un ahorro superior a los 5 500 dólares anuales solo en las primas de su plan de salud por el Obamacare.
Los ingresos juegan un papel elemental en la cantidad de subsidio a recibir. Pero también existen otros requisitos que debes cumplir para ser beneficiario del Obamacare en Florida. Entre ellos están:
- Ser ciudadano estadounidense o tener un estatus migratorio legal en el país
- No estar encarcelado
- No tener otra cobertura por Medicare o el empleador
- No ser declarado como dependiente económico de otra persona
Además, necesitas tener algunos papeles al día como la declaración de impuestos actualizada por el IRS, tu número de Social Security y la información personal.
Gana tiempo desde ahora y comienza a preparar tu documentación para el próximo período de inscripciones. ¡Descubre qué debes saber sobre el Obamacare!