Qué hacer si perdiste tu cobertura médica
Perder tu cobertura médica en Florida te dejaría desprotegido frente a posibles eventualidades de salud. Una opción nada ventajosa si consideramos los altos precios de la sanidad en Estados Unidos y la reciente crisis provocada por la Covid-19.
Pero, ¿qué hacer si recientemente perdiste tu seguro médico? Nada de desespero: tienes más de una alternativa para mantener tu protección y en este post te contamos todo acerca de ellas.
QUEDARTE SIN SEGURO NO ES LA OPCIÓN MÁS INTELIGENTE
Para nadie es secreto que los servicios de salud privados en USA están entre los más caros a nivel mundial.
Cualquier tratamiento que implique hospitalización, análisis de laboratorio o acceso a medicamentos específicos podría convertirse en una factura de varios miles de dólares. Solo necesitas pasarles la vista a estos números:
- Costo de una consulta: de 100 a 300 USD
- Estancia media en hospital: 10 700 USD
- Hospitalización por Covid-19: 75 000 USD (300 000 USD por complicaciones)
No es de extrañar entonces que cada año cerca de 80 millones de personas en Estados Unidos reporten problemas para pagar sus deudas médicas e incluso muchos se declaren en bancarrota a causa de ellas.
Una póliza de salud no cubriría por completo estos gastos, pero sí significaría una ayuda en el momento de recibir y costear tus atenciones de salud. Por eso lo más conveniente es explorar todas las opciones a tu alcance y procurar el seguro más adecuado a tus circunstancias. Quedarte sin protección no sería recomendable.
La necesidad de contar con el seguro médico en Florida USA
¿Qué hacer si perdiste tu cobertura de salud?
Aun cuando tengas ingresos altos y estables, contar con seguro médico en Florida continúa siendo una solución inteligente. Estos son algunos de los porqués:
- Costea una parte o todos los gastos de salud incluidos en tu cobertura
- Facilita cuidados básicos de salud como los ambulatorios, de emergencia y pediatría
- Permite el acceso a profesionales y centros médicos de primera calidad
- Proporciona cuidados preventivos y programas de bienestar para mejorar la calidad de vida del asegurado
- Puede proteger a otras personas con una misma cobertura
Contar con una póliza de salud en Florida implica más ventajas que desventajas. Si no la tienes o la perdiste, ¿qué esperas para recuperarla?
¿QUÉ HACER SI PERDISTE TU COBERTURA MÉDICA?
Millones de estadounidenses han quedado sin cobertura médica en los últimos dos años. La mayoría por causa del desempleo, en medio de la crisis sanitaria que desató el coronavirus.
Al cerrar los trabajos o reducir las horas laborables, las personas perdieron el seguro provisto por su empleador y muchas aún piensan en cómo recuperarlo.
¿Qué hacer si perdiste tu cobertura de salud?¿Por dónde empezar para obtener una nueva? ¿Cuáles son las opciones que podrías considerar? Te lo contamos paso a paso.
Esto debes hacer si perdiste tu cobertura de salud en Florida
En dependencia del seguro médico a elegir, una persona podría recuperar su cobertura u obtener una nueva durante los 30 a 60 días siguientes a que perdiera su póliza.
Las opciones de seguros disponibles son variadas e incluyen desde planes médicos a corto plazo hasta una inscripción especial en el mercado de salud Florida. Lo cierto es que muchas veces la solución resulta más fácil de lo que imaginas.
¿Qué hacer si perdiste tu seguro médico?
Lo primero es contactar con tu antiguo empleador. Muchos empresarios en Florida y el resto de EEUU han recibido incentivos por parte del gobierno que les permite mantener a sus trabajadores y las coberturas grupales.
Si tu exjefe no tiene una oferta conveniente para ti, entonces aprovecha el contacto para solicitarle algunos documentos necesarios, como una prueba de que perdiste tu empleo. Esta te servirá como evidencia para aplicar a otras alternativas de cobertura, como los planes por la Ley ACA.
Es probable que también necesites otros documentos para aplicar a una nueva cobertura, como la comunicación de la pérdida de tu póliza por parte de la aseguradora; un resumen médico o tus ingresos anuales estimados y reajustados a tu condición de desempleado.
OPCIONES PARA ADQUIRIR UNA NUEVA COBERTURA MÉDICA EN FLORIDA
Si todavía te preguntas qué hacer si perdiste tu cobertura médica, estas son las soluciones más directas para tu caso.
- Opción 1:Seguro grupal COBRA por tu antiguo empleador
La Ley COBRA permite a los trabajadores y sus familias mantener el plan médico del empleador aún después de quedar desempleado, reducir horas laborables y otros eventos parecidos. Si calificas podrías extender tu póliza por 18 meses, aunque pagando el 108 % del valor de la prima original y sin las contribuciones financieras de tu empleador.Se recomienda aplicar en los 30 días siguientes a la pérdida de tu cobertura.
- Opción 2:Unirte a la póliza de tu cónyuge o tus padres
Esta sería otra alternativa a considerar si tienes más de 26 años y tus padres o tu cónyuge tienen cobertura médica. Es muy posible que aumente el valor de la prima de tu familiar luego de que te incorpores al plan. La opción es válida en los 30 días posteriores a la pérdida de tu seguro de salud.
- Opción 3: Plan de salud a través de Medicaid
Medicaid podría ser otra elección disponible para ti, con un plan de salud de muy bajo costo que incluye al menos los 10 cuidados esenciales de salud de la ACA. Con esta cobertura recibirías un subsidio parcial o total de los gastos médicos por parte del gobierno, en dependencia de tu nivel de ingresos. Para asegurarte de que eres elegible al Medicaid puedes acceder a este enlace.
- Opción 4: Inscripción especial al mercado de salud Florida
El mercado abre un plazo especial de inscripciones si perdiste tu cobertura por causa de un evento de vida calificable como quedar desempleado, divorcio, casamiento, mudarte a otro estado o tener un bebé. Puedes aplicar 60 días antes de que sea efectiva la pérdida de tu póliza médica o 60 días después de ocurrido esto.
- Opción 5: Planes de salud a corto plazo
También puedes comprar este tipo de planes fuera del mercado y de manera directa con una compañía o un agente de seguros. Son más económicos que los planes médicos privados, pero no suelen cubrir las enfermedades preexistentes, o las cubren a cambio de un precio más elevado en las primas.
Explora todas las opciones y decídete por la más conveniente. Si todavía no tienes claro cuál sería la más adecuada, contacta a un agente de seguros en Florida: él te explicará al detalle qué hacer si perdiste tu cobertura médica.