¿Qué personas califican para un seguro de vida?
¿Cómo saber si estás entre las personas que califican para un seguro de vida?
Adquirir pólizas de vida es una de las formas más fáciles de obtener protección ante imprevistos, tanto para ti como para tu familia. Sin embargo, todavía una parte considerable de los estadounidenses no se deciden por esta cobertura.
Lo cierto es que, además del costo menor o mayor que pueda representar una póliza, muchos optan por dejar a un lado el servicio, ante la duda de si califican o no para el seguro.
Como los rumores en torno al tema son variados, en este artículo te explicaremos de una manera fácil y rápida qué personas califican para un seguro de vida, qué condiciones podrían provocar que una aseguradora te rechace o te cobre de más, así como los falsos mitos que rodean este asunto.
QUÉ PERSONAS CALIFICAN PARA UN SEGURO DE VIDA
Calificar al seguro de vida es un proceso que puede incluir pruebas, entrevistas y revisiones de distintos aspectos relacionados contigo.
Dicho así, el proceso podría parecerte complicado o trabajoso, pero no lo es tanto. Solo necesitarás un poco de paciencia para evaluar las opciones que te parezcan más convenientes, y un buen agente de seguros si quieres hacerlo todo aún más simple y rápido.
La información que comúnmente se te solicita tiene que ver con:
- Tu edad: suele ser un componente esencial para fijar los precios del seguro, pues mientras más joven seas consigues coberturas más baratas
- Género: diversos estudios demuestran que en EEUU las mujeres tienen una esperanza de vida mayor que los hombres, lo que significa menos riesgo de muerte
- Estado de salud e historial médico familiar: involucra condiciones médicas que aumentan o no los riesgos de tu fallecimiento en determinado plazo de tiempo, el consumo regular de algún medicamento, etc.
- Estilo de vida: incluye información sobre prácticas de deportes extremos y actividades o profesiones de alto riesgo
- Consumo de tabaco y otras drogas: debes declarar si eres fumador o consumes regularmente alcohol y otras sustancias adictivas con peligro para tu salud
- Otros datos básicos: pueden ser la cantidad de miembros en tu hogar, si tienes hijos, tus ingresos e historial crediticio, tu historial de conducción, si posees otros seguros
Con esas informaciones en mano, la compañía determina los riesgos que representa para ella asegurarte, así como el máximo de indemnización que puedes solicitar o el precio de las primas de tu póliza.
El candidato ideal para calificar a un buen seguro de vida sería una mujer de entre 25 y 30 años de edad, saludable, no fumadora, con un trabajo tranquilo —casi aburrido— y un historial crediticio impecable. Pero el molde se puede romper, pues hay pólizas diseñadas para casi todo tipo de usuarios.
¿Qué necesitas hacer durante el proceso de calificación? Responder con honestidad todo lo que te pida la compañía de seguros. Eso te pondría un paso más cerca de calificar a una póliza de vida.
EDAD, SALUD, PROFESIÓN: ¿QUIÉNES NO PUEDEN APLICAR A UNA PÓLIZA DE VIDA?
Existen condiciones que te alejan de calificar a un seguro de vida si implican altas probabilidades de fallecimiento para ti; pues eso significaría también altas probabilidades de pago de indemnización por parte de la empresa a tus beneficiarios.
¿Cuáles son las circunstancias que te harían más difícil adquirir un seguro de vida?
- Tener más de 65 años
La mayoría de las aseguradoras establecen un límite máximo de edad para contratar un seguro de vida, y ese suele ser 65 años. Incluso puede que te resulte complicado encontrar una póliza si ya tienes más de 60. Una edad avanzada reduce tus posibilidades de cobertura o las limita a productos específicos como, por ejemplo, un contrato a tiempo determinado y por poco capital de indemnización.
- Padecer determinadas enfermedades
Esta es la razón por la que las compañías pueden exigirte un examen médico entre las informaciones para aplicar al seguro de vida. Algunos padecimientos incrementan las probabilidades de que fallezcas y, con ello, los riesgos de aseguramiento para la empresa. Si presentas una enfermedad crónica o crítica en el momento de solicitar la cobertura, la compañía puede rechazarte.
- Ejercer una profesión de alto riesgo
Los seguros de vida para profesionales de riesgo son sumamente difíciles de conseguir. Tu trabajo podría causarte la muerte en cualquier momento, y ese es un riesgo que las aseguradoras prefieren evitar. Entre las diez profesiones y oficios más letales en América están las del trabajador de la pesca, pilotos e ingenieros de vuelos, techadores, obreros industriales del hierro y el acero, conductores profesionales y electricistas.
Estas circunstancias podrían ponerte en desventaja a la hora de calificar a una póliza de vida. Pero eso no significa que no puedas aplicar de ninguna manera a la cobertura. Siempre habrá compañías dispuestas a negociar los términos de tu seguro, con un costo mayor o algunas exclusiones de protección.
CÓMO SABER QUÉ PERSONAS CALIFICAN PARA UN SEGURO DE VIDA
Una vez obtenida la información sobre ti, la aseguradora evalúa los riesgos que suponen ofrecerte la cobertura, y decide si te acepta o rechaza.
Pero como todo el mundo no es el candidato ideal —esa mujer joven y saludable con empleo tranquilo y sin grandes deudas a cuestas—, las compañías también adaptan sus productos a determinados grupos de personas.
Esto significa, por ejemplo, que una empresa puede negarte el seguro de vida porque tienes 65 años de edad o más; pero habrá otras que te acepten bajo algunas condiciones o que te ofrezcan un contrato diseñado específicamente para mayores de 70 años.
Algunas de las mejores compañías de seguros de la Florida siempre tienen una respuesta positiva para los candidatos. Establecerán términos para protegerse ante los riesgos que asumirán, como exclusiones de cobertura o sobreprecios en las primas. Pero brindarán protección a los solicitantes que es, en principio, lo que ellos buscan.
Un adulto mayor, una persona enferma o un trabajador de profesión riesgosa podrían pagar más por su seguro de vida. O aceptar un trato que garantice la indemnización solo ante determinadas circunstancias, no relacionadas con su enfermedad o su oficio, por ejemplo.
Pero la protección actuará para el resto de los eventos que pudieran ocurrirle a estas personas. Y en esos casos sus familias podrán contar con una ayuda económica para seguir adelante.
Entonces, ¿qué tienes que hacer si no calificas de primer momento para la póliza de vida? Sé paciente, explora y compara las ofertas que se adapten a tus necesidades. No dejes que una mala información o un servicio a medias te predispongan. Al final darás con una verdad innegable: las personas que califican para un seguro de vida son aquellas que buscan hasta encontrar la mejor cobertura para ellas.

