¿Qué sucedería si eres diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal?
¿Has pensado qué sucedería si eres diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal? Un padecimiento de este tipo puede darle un giro de 180 grados a tu vida; pero incluso así tendrías opciones para quitarle el sabor amargo a la noticia.
Hablamos de los seguros de vida que pagan en vida. Este tipo de póliza no promete la cura a tu malestar, pero sí una ayuda económica para pagar por los cuidados que mantengan o mejoren tu calidad de vida, y para garantizar cierta independencia financiera en las situaciones más complicadas. Quédate en página y aprende todo al respecto.
QUÉ SUCEDERÍA SI ERES DIAGNOSTICADO CON UNA ENFERMEDAD CRÓNICA O TERMINAL
La idea de qué sucedería si eres diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal quizás haya dado vueltas en tu cabeza alguna vez. Ya sea por tu historial médico, por un conocido al que le ocurrió esto o por ninguna razón aparente.
Estos padecimientos suelen requerir cuidados especiales, tratamientos de por vida o costosos, atenciones y condiciones para las que el apoyo emocional no es suficiente: también necesitarás estar preparado económicamente.
Los seguros de vida pueden significar esa ayuda financiera tan importante si te diagnostican una enfermedad crónica o terminal. Eligiendo el tipo de póliza adecuado tendrías de dónde obtener el dinero para sobrellevar ese diagnóstico: con los seguros de vida que pagan en vida.
Una aseguranza que paga en vida te ofrece doble protección: un beneficio adelantado para ti en vida, y el pago habitual de un capital a tus beneficiarios tras tu muerte. Con el dinero que recibes en vida puedes costear mejor los tratamientos, cuidados especializados, dietas y otras condiciones impuestas por la enfermedad. Así mejorarías o al menos mantienes tu calidad de vida sin sacrificar los ahorros o el futuro financiero de la familia.
CÓMO TE PROTEGE EL SEGURO DE VIDA ANTE ENFERMEDADES CRÓNICAS Y TERMINALES
Ante el posible escenario de qué sucedería si eres diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal existe un tipo de cobertura muy ventajosa: la de los seguros de vida que pagan beneficios en vida.
No es la única aseguranza que te proveería dinero en efectivo mientras aún vives, pero sí una protección ideal ante imprevistos de salud que disminuyan tus capacidades o involucren confinamiento médico y atenciones particulares. Esto implica el pago de un dinero de la póliza para:
- Sustituir el ingreso del trabajo mientras permanezcas en cama
- Sufragar los gastos corrientes del hogar, para no acumular deudas
- Ayudar a costear tratamientos que no alcanza a cubrir tu seguro médico
- Realizar reparaciones necesarias en el hogar que contribuyan a tu calidad de vida
- Proporcionarte cuidados especializados en casa o en un centro de salud
Esa sería la cobertura de los beneficios adelantados del seguro de vida. Pero esta póliza, al igual que el resto, mantiene además la protección sobre tus seres queridos conservando una parte del capital para ellos, cuando fallezcas. Es lo que conocemos como el beneficio por muerte, la utilidad primaria de estos tipos de seguros en USA.
ENFERMEDADES CRÓNICAS Y TERMINALES MÁS FRECUENTES
Pasamos ahora de qué sucedería si eres diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal, a cuáles enfermedades estarían cubiertas por tu seguro de vida. Porque tu padecimiento podría no estar contemplado en el contrato, y en ese caso no recibirías el capital correspondiente.
Estas son algunas enfermedades que podrías encontrar de manera general en los seguros de vida de beneficios acelerados:
- Artritis
- Enfermedad de Crohn
- Alzheimer
- Parkinson
- Algunas epilepsias
- Cáncer
- Insuficiencia renal o hepática
- Enfermedades cardiacas y pulmonares en estado avanzado
La lista de enfermedades crónicas o terminales podría no ser la misma entre una póliza y otra, aunque ambas contemplen el pago de beneficios acelerados. Algunas compañías son más flexibles en cuanto a los padecimientos a considerar, pero otras priorizan diagnósticos definitivos o casos más críticos.
¿Cómo elegir el seguro de vida que mejor te proteja?
Es importante reiterar que no hay una lista definitiva de enfermedades crónicas o terminales cubiertas por el seguro de vida que paga en vida. Antes de firmar tu contrato, revisa bien este detalle o cambia a una póliza que incluya padecimientos más probables en tu caso.
Para seleccionar el seguro adecuado puedes hacer dos consultas previas. Una sería a tu médico de cabecera, para que te ayude a determinar qué enfermedades podrías padecer a mediano o largo plazo en base a tus chequeos de salud, el historial médico de la familia, los riesgos de tu profesión, etc.
La segunda consulta sería con un agente de seguros que te asesore en cuanto a las pólizas más convenientes según tus intereses, el capital que ofrecen, los beneficios incluidos y el dinero del que dispones. Con los consejos de estos profesionales estarías más cerca de tomar la mejor decisión para ti y tu familia.
BENEFICIOS Y VENTAJAS DE LOS SEGUROS DE VIDA QUE PAGAN EN VIDA
Si te preocupa tu futuro o qué sucedería si eres diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal, esta podría ser una respuesta válida a tu inquietud: aprovecha los beneficios y ventajas de un seguro de vida que paga en vida.
Este tipo de póliza minimiza los daños que un problema médico puede ocasionar en tus finanzas. Te ayudaría a obtener los cuidados necesarios para tu salud y además protegería tu patrimonio, evitaría que acumules grandes deudas e incluso podrías mantener a salvo los ahorros familiares.
¿Y qué sucedería si eres diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal y no tienes familia o amigos que te ayuden? El seguro de vida que paga en vida también puede convertirse en el aliado perfecto para personas “single”, proporcionándote fondos para crear las condiciones que te permitan valerte por ti mismo, o para pagar ayuda profesional.
Si valoras desde ahora la importancia de los seguros de vida con beneficios adelantados, estarás mejor preparado para cualquier tipo de situación; incluso para una en la que te anuncien que te queda muy poco tiempo de vida. A pesar del dolor que genera una noticia así, tendrías a tu favor un importante respaldo financiero.
¡Da el paso! Adelántate a las malas noticias. No te quedes solo pensando qué sucedería si eres diagnosticado con una enfermedad crónica o terminal.