¿Qué tanto sabes acerca de las condiciones preexistentes?
Las enfermedades cardíacas, el cáncer o la diabetes constituyen algunas de las enfermedades más comunes entre los ciudadanos de la Florida y de todos los Estados Unidos. Incluso figuran entre las causas de muerte recurrentes.
En caso de que las sufrieras, contar con un seguro médico que te permita tratar esas condiciones y minimizar sus riesgos se hace imprescindible. Por fortuna, la Ley de Cuidados Asequibles (ACA) firmada por el presidente Barack Obama le prestó especial atención a dichos padecimientos, e hizo que las compañías de seguros ofrecieran tratamientos más consecuentes al respecto.
Pero, ¿cuánto conoces realmente acerca de las condiciones preexistentes de salud? ¿Sabes qué enfermedades se clasifican como tal? ¿Qué seguros las cubren? ¿Cómo encajan en el escenario de pandemia por la Covid-19?
Mantente en la página, porque aquí tenemos todas las respuestas a esas preguntas, y más.
Qué se define como una condición preexistente
Esta es la noción general que manejamos sobre condición preexistente: un problema de salud que presentas desde antes de comenzar con una nueva cobertura médica, o del que tienes una certeza médica razonable, y que suele ser crónico o de largo plazo.
Así la define, más o menos, el glosario de términos de la web cuidadodesalud.gov. Y allí mismo encontramos otro enunciado pero con relación a la cobertura que ofrecen los empleadores. Básicamente, se refiere a condiciones físicas, mentales o de discapacidad diagnosticadas y/o tratadas desde seis meses antes de la inscripción en el plan de salud del trabajo.
Incluye enfermedades, lesiones, dolencias y hasta alteraciones nerviosas de las que pudieras o no saber al momento de contratar tu seguro médico. Es decir, quizás no le diste importancia o no manifestaste previamente los síntomas de esa condición preexistente, y apareció después de comprar la póliza. Aun así puede ser considerada como tal.
Las aseguradoras no pueden negarte un seguro solo porque padezcas una enfermedad prexistente, y tampoco cobrarte de más por eso. Todo gracias a la Ley de Cuidados Asequibles (ACA) firmada por el ex-presidente Barack Obama hace 10 años, que promovió una mejor cobertura del mercado de seguros médicos a los estadounidenses con estos problemas de salud.
Entre las condiciones preexistentes más comunes figuran el cáncer, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), epilepsia, diabetes, lupus, trastornos nerviosos, Alzheimer y los accidentes cerebro-vasculares. También clasifican el asma, la apnea del sueño, obesidad, acné, ansiedad, arterias obstruidas, algunos desórdenes alimentarios y la artritis.
En aras de ampliar tus conocimientos, completamos la lista con otras que podría ser consideradas condiciones preexistentes, como la enfermedad de Crohn, Parkinson o un trasplante de órganos. El consumo abusivo de drogas y algunas lesiones originadas después de un accidente también suelen clasificar en este rango.
Obamacare, el mercado de seguros médicos y las condiciones preexistentes
Antes de que fuera firmada la Ley de Cuidados Asequibles, las personas que padecían condiciones preexistentes tenían muy pocas oportunidades de encontrar protección como el resto. Las compañías de seguros les negaban la cobertura médica, o les ofrecían contratos con primas elevadísimas.
A partir de 2010 cambió el panorama. Por ley, todos los planes del mercado de seguros médicos Florida y del resto de Estados Unidos debían cubrir los tratamientos requeridos por enfermedades subyacentes. Incluidos también Medicaid y el Programa de Seguro Médico para Niños, conocido como CHIP.
O sea, estos problemas de salud ya no resultan motivo de exclusión para las aseguradoras. Tampoco dan razón para aumentar el importe de los contratos, si luego de firmar aparece alguno de estos padecimientos.
Solo una modalidad no aplica para estas reformas: el plan de derechos adquiridos o grandfathered plan. Si estás inscrito a uno de estos productos y presentas una enfermedad preexistente, la compañía no está obligada a cubrirla y puede cancelar tu protección o cobrarte un sobreprecio por ella.
En el momento de evaluar posibles opciones de cobertura, presta atención a los detalles legales del contrato para saber cómo cubren los padecimientos subyacentes. O contáctanos en DHD Insurance a través del 786-349-3412 y te daremos toda la información que necesites.
Tres aclaraciones imprescindibles sobre condiciones preexistentes
Muchos de nuestros clientes confiesan no haberse interesado por las condiciones preexistentes hasta que algún familiar o ellos mismos se vieron afectados por ellas. Entonces acudieron a nuestra agencia en busca de orientación.
Aun cuando las compañías que concurren en el mercado de seguros médicos Florida deben respetar estos padecimientos, existen modalidades de pólizas que no los contemplan en sus cláusulas. Por eso resulta pertinente que tengas la mayor información posible a tu alcance.
Por el momento, te ofrecemos tres de las preocupaciones más comunes al respecto, por parte de nuestros clientes: si el embarazo se considera una condición subyacente, qué riesgos representan estas en un entorno de pandemia por coronavirus y cómo se inserta el problema en los seguros para visitantes. Recuerda que puedes llamarnos para obtener más conocimientos sobre el tema.
¿Puede considerarse el embarazo como una condición preexistente?
Por sí solo no se considera una condición preexistente. Pero si se concibe antes de la inscripción en un nuevo plan de salud, será aceptado como tal. Por tanto las compañías no pueden negarse a firmar por eso ni cobrar de más.
De ese modo, el mismo día que entra en vigor el seguro de salud comienza la cobertura por el embarazo y del parto.
Como información adicional, en los 60 días posteriores al nacimiento del bebé se puede solicitar una nueva cobertura de manera excepcional, para agregar al recién nacido al plan. Cuando la mujer embarazada resulta elegible para los programas gubernamentales de Medicaid o CHIP, obtiene protección inmediata.
¿Empeora el coronavirus en EEUU con las enfermedades preexistentes?
De acuerdo con informaciones de medios de prensa en EEUU y de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), 7 de cada 10 estadounidenses fallecidos por causa de la COVID-19 tenían una enfermedad de base o preexistente.
Los padecimientos pulmonares crónicos, el asma, la diabetes, varios tratamientos contra el cáncer, la insuficiencia renal y los problemas cardíacos encabezan la lista de agravantes de muerte por la pandemia. Así lo hizo saber la cadena de noticias CNN en un podcast que divulgó bajo el título Coronavirus: Fact vs Fiction.
Muchas personas se inclinan por los precios económicos de los seguros a corto plazo. Sin embargo, estos no siempre consideran la cobertura de las condiciones preexistentes.
Las personas con enfermedades de base tienen más probabilidades de terminar hospitalizados o en Unidades de Cuidados Intensivos, si contraen coronavirus. Debido al alto riesgo que representan dichos padecimientos para los pacientes con COVID, lo más aconsejable en la actualidad sería comprar un seguro que proteja esos tratamientos.
¿El seguro de visitantes cubre las enfermedades subyacentes?
Por lo general, los seguros para visitantes no ofrecen cobertura por condiciones preexistentes de salud. Algunos de los planes de corto plazo sí las tienen en cuenta, o proporcionan una protección limitada ante emergencias asociadas a esos padecimientos.
Tampoco se requieren informes médicos para comprar un seguro de este tipo. En muchos casos, el médico que atiende el caso confirma la existencia de una afección de base en función de los síntomas del paciente y los medicamentos que este toma.
No obstante, el viajero que padezca problemas médicos preexistentes y decida visitar Estados Unidos haría bien en realizarse un examen general antes de salir de su país. También sería prudente llevar consigo sus registros de salud y medicamentos bajo prescripción en cantidades suficientes para su estancia. Así evitaría los riesgos de una crisis que no esté cubierta por el seguro de visitante.
Recuerda que todas tus dudas sobre estos y otros temas pueden hallar respuestas de una manera fácil. Marca el 786-349-3412 y te ayudaremos a encontrar los mejores seguros para condiciones preexistentes en Florida.

