Seguros de salud privados: cómo obtener mejor cobertura a menor precio
Contratar seguros de salud privados en EEUU puede ser caro y complicado. Mientras tus costos con seguros gubernamentales como Medicare no llegan a $ 100 mensuales, con estos tienes que pagar más, en dependencia de los servicios cubiertos por la póliza.
Con este artículo entenderás mejor qué tipos de planes existen en el mercado de seguros privados y qué ventajas te ofrecen, así como algunos términos y recursos útiles para reducir tus gastos sin arriesgar tu cobertura médica.
Estas son solo algunas de las razones que hacen a los seguros médicos privados Florida populares:
- Ofrecen coberturas más completas que las de Medicaid o Medicare
- Te libran de las listas de espera en los hospitales
- Te garantizan una atención cuidadosa y personalizada en centros privados y de muy buena calidad
¿Cómo asegurarte esos privilegios sin que te cuesten un ojo de la cara? Presta atención a los conceptos que te daremos. No siempre aparecerán en todos los seguros médicos privados pero conocerlos te ayudará a elegir mejor el tipo de plan que quieres, necesitas y puedes permitirte
¿Qué necesito saber antes de contratar seguros de salud privados?
Prima: un pago mensual que harás por tener un seguro médico, sin importar el tipo de póliza que contrates o la cantidad de veces que vayas a consulta en un año.
Deducible: un pago que haces cada año antes de que tu aseguradora comience a cubrir tus gastos médicos. Si tu deducible es de 2 000 dólares anuales, tendrás que cubrir primero esa cantidad en los servicios utilizados, y luego la compañía te ayuda a pagar el resto.
Copago: una tarifa fija que pagas cada vez que accedes a los servicios contratados en tu póliza; por ejemplo, $20 por una consulta de especialista y $10 por un medicamento. No todos los seguros tienen copago, pero los que lo tienen cuentan con primas mucho más baratas.
Coseguro: un porciento de los gastos médicos que tengas, después de haber alcanzado tu deducible. Por ejemplo, tu compañía establece que ella paga el 80 % de tus gastos y tú el 20 % (una vez pagado el deducible). Entonces por una consulta al cardiólogo que cuesta 500 dólares, tú pagarás solo $100 (el 20 %). Tu seguro cubrirá el resto.
Desembolso máximo o límite de bolsillo: Límite de dinero que puedes gastar en un año por los servicios médicos a los que accedas. Digamos que el seguro de salud te fija 5 000 dólares anuales a gastar entre deducibles, copagos, coseguros. Si alcanzas esa cifra antes de terminar el año, en los meses restantes la aseguradora cubrirá todos tus gastos.
Reembolso: Por lo general las aseguradoras concertan una red de clínicas a las que debes acudir por algún servicio. Si decides ir a un médico o clínica fuera de esa red debes pagar por adelantado los costos, y después el seguro te reembolsa un porciento determinado.
Tips que podrían ayudarte a la hora de elegir tu seguro
A lo mejor en este punto ya la cabeza no te da más con tantos términos. No obstante, te ofrecemos estos tips que podrían ayudarte a la hora de elegir tu seguro:
- Los planes con primas más altas garantizan más cobertura a tus gastos médicos
- Tu deducible será mucho menor si visitas solo los especialistas y hospitales dentro de la red de proveedores de tu plan
- Si te consideras una persona saludable y no crees necesitar servicios costosos durante el año, te conviene un seguro médico con deducible alto y prima baja
- Si crees que tú o tu familia están expuestos a riesgos, entonces busca una póliza con deducible bajo y prima alta, para que el seguro pague el mayor porciento de tus gastos médicos
- Puedes encontrar en tu póliza servicios que no requieran pago alguno de tu parte, como determinados cuidados preventivos
¿Cómo obtengo mejor seguro médico privado a menor precio?
Para escoger el mejor seguro médico privado, es importante que investigues bien todas tus opciones. Elige una póliza que valga cada dólar que pagarás por ella.
Eso sí: mientras más alto sea el costo de tu seguro, tendrás más y mejores opciones de cuidados médicos
Existen planes de salud tradicionales que te permitirán elegir tus especialistas, y decidir si tus gastos dependerán de una tarifa fijada por tu médico primario o de los gastos promedios de los servicios contratados
Por otro lado, los planes de seguros administrados (HMO, POS, PPO) regularán tu acceso a los servicios y consultas de especialistas previamente contratados en su red de proveedores.
SI tienes menos de 30 años quizás sean los planes médicos catastróficos los que te interesen, pues se usan como una respuesta inmediata a los peores escenarios: accidente, enfermedad grave, una lesión inesperada…Tienes que saber que con estos seguros, los deducibles suelen ser altos y las primas mensuales bajas.
También podrías apelar a planes de ahorro médico diseñados para facilitar tus pagos ante los servicios contratados.
Podrías aceptar una cuenta flexible de gastos, un dinero que se deduce de tu salario para pagar los gastos directos de salud. No va a impuestos, pero tampoco genera intereses, y no recuperas el dinero de esa cuenta que no uses durante el año.
La cuenta de ahorro de salud es la otra opción para pagar tus gastos médicos, que sí genera intereses y te permite recuperar el dinero no consumido. En este caso necesitarías tener un plan de salud con deducibles altos, o más altos que los de un plan de seguro médico tradicional.
3 Tips para contratar seguros de salud privados Miami
Estas no son leyes universales del seguro médico, pero te harán mucho más fáciles las cosas a la hora de elegir la póliza más conveniente y menos costosa:
Lo barato sale caro: Tu seguro médico requiere determinados pagos (prima, deducible, etc). Considera todas las categorías a la hora de contratar tu plan porque de ellas depende cuánto y cómo pagarás por tu salud, y qué recibirás. Generalmente las pólizas más baratas ofrecen menos cobertura.
Nivel de cobertura: Entre los diversos tipos de planes (HMO, PPO, POS, EPO), algunos te permitirán usar cualquier especialista o clínica, mientras otros te cobrarán más si usas proveedores no incluidos en su red.
Cómo pagar menos: Los seguros médicos más baratos son los seguros subsidiados del Obamacare. No obstante, las aseguradoras ofrecen promociones y descuentos por incluir a más personas en tu póliza, o por contratar varios seguros (seguros de salud, seguros de vida, seguros de accidente) con la misma compañía.
¿Todavía no te recuperas de tantos tecnicismos? Si es así, recuerda que con solo llamar a DHD Insurance al 786-349-3412 tendrás toda la asesoría sobre seguros de salud privados. Y es totalmente gratis.

