DHD InsuranceDHD InsuranceDHD Insurance
(Lun - Sab)
contacto@dhdinsurancegroup.com
Hialeah, FL 33012
DHD InsuranceDHD InsuranceDHD Insurance

SEGUROS MÉDICOS PARA INDOCUMENTADOS

¿Cuánto sabes de los seguros médicos para indocumentados en Florida? Los inmigrantes sin papeles en Estados Unidos no pueden acceder a los mismos beneficios

SEGUROS MÉDICOS PARA INDOCUMENTADOS

¿Cuánto sabes de los seguros médicos para indocumentados en Florida? Los inmigrantes sin papeles en Estados Unidos no pueden acceder a los mismos beneficios del seguro médico que una persona que reside legalmente en el país. Pero esto no significa que no puedan cuidar debidamente de su salud.

En USA existen opciones de cobertura barata para que las personas que aún no legalizan su estatus puedan obtener servicios primarios y especializados de manera regular, sin temor a ser denunciados o deportados.

Quédate en página y conoce todo acerca de los beneficios, tipos de planes y otros detalles de los seguros médicos para indocumentados.    

¿ES POSIBLE OBTENER SEGURO MÉDICO SI SOY INMIGRANTE SIN PAPELES?

Seguros médicos para indocumentados en Florida y USA sí existen, y su propósito es ayudar a los inmigrantes y sus familias a obtener una cobertura de salud aun cuando no tengan un estatus migratorio legal aquí.

Esto aplica para cualquier persona que haya nacido en el extranjero y que actualmente resida en Estados Unidos sin la debida autorización:

  • Personas sin Seguro Social (inmigrantes sin papeles)
  • Las personas que aún no tienen estatus regular porque están solicitando su Green Card o residencia permanente
  • Personas que viajan con frecuencia entre EEUU y su país natal

Los inmigrantes que no residen de manera legal en USA no califican al mercado de salud Florida y tampoco son elegibles para Medicare, Medicaid, CHIP o los subsidios del Obamacare. Para aplicar a estos programas es indispensable tener un número de Seguridad Social (Social Security), y los indocumentados no lo poseen.

No obstante, un emigrante sin papeles en Florida puede obtener cobertura de salud privada si la compra directamente a una compañía o una agencia de seguros. También podría alcanzarla a través del trabajo o mediante un cónyuge o dependiente que tiene plan de salud por el empleador.  

El hecho de no estar legalmente en USA no es un obstáculo para obtener seguros de salud. Solo que las coberturas disponibles serán limitadas y no tendrán todos los beneficios a los que puede acceder un migrante legal o un ciudadano estadounidense. Pero sí puedes adquirir seguros médicos para indocumentados.

CUÁLES SON LOS SEGUROS MÉDICOS PARA INMIGRANTES SIN PAPELES

Para solicitar un seguro de salud cualquiera o un subsidio Obamacare hay que cumplir con ciertos requisitos que los inmigrantes sin papeles no tienen, como residir legalmente en USA o poseer número de Social Security. Sin embargo, existen opciones para acceder a los servicios de salud en EEUU disponibles para todas las personas, sin importar su estatus legal.

Seguros médicos para indocumentados pueden obtenerse mediante alternativas como:

  • Planes de descuento
  • Seguros médicos de corto plazo
  • Seguros de salud complementarios
  • Programas del estado para niños y embarazadas sin estatus legal en USA

Al comprar estos tipos de pólizas solo necesitas mostrar algún documento de identidad (cédula, pasaporte, licencia de conducción, etc.), y tener la capacidad de costear las primas del plan que selecciones. 

Desafortunadamente los seguros para inmigrantes en USA no son lo mismo ni tienen los mismos beneficios que un seguro del mercado o una cobertura del gobierno con Medicare, Medicaid o CHIP. Pero sí facilitan el acceso a servicios y atenciones de salud como cuidados primarios, consultas con especialistas y pruebas de laboratorio, entre otros.

Seguros médicos para indocumentados: seguro de salud de corto plazo

Los inmigrantes sin papeles menores de 65 años pueden comprar un seguro médico a corto plazo a través de alguna de las compañías que operan en la Florida.

Los seguros de salud temporales suelen tener primas mucho más baratas que un seguro médico tradicional y brindan servicios como; consultas primarias y a especialistas, pruebas de laboratorio y rayos X, emergencia, hospitalización, ambulancia y cirugía. No suelen cubrir cuidados de maternidad, condiciones preexistentes o medicamentos recetados. 

Estos planes pueden contratarse por un período inicial de 30 días hasta tres meses; y después pueden renovarse hasta por tres años, en dependencia de las regulaciones vigentes en cada Estado.

Seguros médicos para indocumentados: planes de descuento

Con los planes de descuentos médicos obtienes rebajas en los servicios que recibas dentro de la red de proveedores del plan, y $0 copagos en muchas consultas. Los precios oscilan entre los 20 y 50 USD, además de una cuota mensual según el plan seleccionado. 

Tanto tú como tu familia tendrían acceso a cuidados primarios, especializados y preventivos, pruebas de laboratorio, rayos X, medicamentos genéricos, servicios dentales y de la vista, y centros de urgencias. 

Los planes médicos de descuento no son considerados como seguros de salud bajo las condiciones de la Ley ACA, pero ofrecen una solución a inmigrantes indocumentados y a todas aquellas personas que no pueden comprar un seguro. 

Seguros médicos para indocumentados: pólizas complementarias

Estos seguros para inmigrantes en USA son ideales como protección contra una pérdida de ingresos en casos de hospitalización, accidentes, enfermedades cardiovasculares o cáncer, entre otros.

Sus tarifas por lo general no superan los 20 dólares mensuales, y alcanzan mayor efectividad como complemento a un plan de salud principal; pues no ofrecen muchos servicios y cuidados básicos ya que su cobertura es más específica.

OTROS RECURSOS Y COBERTURAS PARA INDOCUMENTADOS EN LA FLORIDA

Los seguros médicos para inmigrantes sin papeles pueden considerarse seguros médicos baratos y tienen las ventajas de que no requieren Social Security, no exigen tener estatus legal en EEUU y se solicitan en cualquier momento del año, pues no están limitados a un período de inscripción como los planes de salud de la ACA.

Algo similar ocurre con otros recursos disponibles para indocumentados en la Florida; que pueden o no considerarse planes de salud pero te ayudarán en casos de enfermedad o imprevisto. Estos son algunos ejemplos:

Cuidados de emergencia:

Según las leyes federales de Estados Unidos, todos los centros que reciben fondos federales están obligados a estabilizar, examinar y diagnosticar a cualquier paciente que ingrese a sus salas de emergencia, independientemente de si está legal o no en el país. 

Seguro para niños inmigrantes:

El KidCare es un programa del estado de Florida que ofrece cobertura básica de bajo costo a niños que no cumplen los criterios migratorios para calificar a Medicaid o CHIP. 

Centros de salud comunitarios:

Inmigrantes sin papeles pueden obtener aquí atenciones esenciales, primarias y preventivas por muy bajo costo; aunque sin acceso a consultas especializadas.

Como dato adicional; a través de los departamentos de salud de los distintos condados de Florida también puedes acceder a servicios primarios y preventivos, vacunas gratuitas, cuidados prenatales, pediátricos y otros servicios de los seguros médicos para indocumentados.

Previous Post
Newer Post